Siguen las repercusiones en torno a la propuesta de que Paraguay transite hacia un nuevo estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa sin vacunación. En este contexto, los sindicatos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), comunicado mediante, también se manifestaron y expresaron su enérgico rechazo a las declaraciones “infundadas y sin base técnica” emitidas recientemente por el grupo Razas Unidas (integrado por cinco asociaciones de criadores de razas bovinas incorporadas a la ARP), que -aseguran- buscan desacreditar la capacidad técnica de la institución. Los gremios ganaderos no están de acuerdo en dejar de vacunar el hato y afirman que la consulta pública abierta por el servicio veterinario oficial es solo un mecanismo de justificación de una decisión ya adoptada de manera inconsulta: levantar la inmunización.

 

En el documento emitido ayer, los trabajadores del Senacsa calificaron de afirmaciones “infundadas y sin base científica” las críticas realizadas por representantes del sector ganadero, “que buscan socavar la credibilidad y trayectoria del Senacsa en la protección de la salud animal y la inocuidad de los alimentos en nuestro país”, al tiempo de destacar la amplia experiencia y formación especializada de los profesionales que integran el servicio sanitario. “La institución cuenta con funcionarios con amplia experiencia y formación especializada en el área de sanidad animal y control de enfermedades, lo que les permite desempeñar sus funciones con la mayor eficiencia y rigor técnico-científico”, recalcaron.

 

Asimismo, los sindicatos manifestaron su rechazo a cualquier intento de injerencia o de desprestigio hacia el trabajo que desarrollan “con dedicación y profesionalismo”, y reafirmaron su apoyo a la independencia técnica del Senacsa y de sus autoridades.

 

Respecto al proceso de transición de Paraguay de un estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación a uno sin vacunación, los sindicatos llamaron a abrir un debate responsable y técnico, basado en criterios científicos y no en intereses sectoriales. “Instamos a la opinión pública y a todos los actores involucrados en la sanidad animal a abrirse a un debate técnico con altura y responsabilidad, esgrimiendo argumentos basados en criterios técnicos y científicos”, cita el comunicado.

 

Finalmente, les instaron a todos los actores involucrados a evitar recurrir a prácticas del pasado como ataques personales o posturas cargadas de soberbia, que a criterio de los sindicatos solo evidencian la falta de argumentos técnicos sólidos. “Exigimos respeto a la independencia técnica del Senacsa, en su calidad de máxima autoridad en sanidad animal en el país”, concluye el pronunciamiento.

 

Consulta Pública. En medio del debate en torno a la intención de que Paraguay deje de inmunizar su rodeo contra la fiebre aftosa y adquiera un nuevo estatus sanitario de país libre de esta enfermedad sin vacunación, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció la apertura de una consulta pública sobre la propuesta del “Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa”, que está disponible desde el 18 de agosto y se extenderá por 15 días hábiles, hasta el próximo viernes 5 de setiembre de 2025.

 

Razas Unidas. El 22 de agosto las asociaciones de criadores de cinco razas bovinas (Braford, Brangus, Brahman, Nelore y Senepol) presentaron un comunicado conjunto en el que manifestaron de manera firme y categórica su rechazo a la posibilidad de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa.

 

Por su parte, el 26 de agosto, la Asociación Rural del Paraguay (ARP) también reafirmó su postura de no acompañar ningún intento de suspender la vacunación contra la fiebre aftosa, salvo que existan beneficios reales, comprobables y contundentes para el país, y de esta forma le brindó su respaldo a las asociaciones de criadores de razas bovinas, que habían expresado su no rotundo al levantamiento de las jeringas.

 

Ayer, 27 de agosto, la organización volvió a pronunciarse y por medio de un comunicado los gremios manifestaron su malestar con las decisiones unilaterales emprendidas por el Senacsa, entre las cuales citan comunicaciones inconsultas y medidas adoptadas sin diálogo ni consenso, como la apertura de un período de consultas públicas que -aseguran-, lejos de ser un mecanismo de participación, “busca justificar una determinación ya adoptada: el levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa”.

 

[Foto: sede de la Presidencia del Senacsa en San Lorenzo / Archivo / Imagen ilustrativa]