El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) concluyó los trabajos de campo correspondientes al muestreo seroepidemiológico nacional para demostrar la ausencia de circulación del virus de la fiebre aftosa, con un alcance del 100% de cobertura de los establecimientos planificados, según lo confirmó a Productiva el coordinador técnico de Epidemiología de la institución, Dr. Gustavo González.
González explicó que este operativo técnico forma parte del Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa y es fundamental para mantener la certificación de país libre de la enfermedad con vacunación, otorgada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Detalló que se desarrollaron cuatro semanas de trabajo intensivo, durante las cuales los equipos del Senacsa recolectaron 29.000 muestras en 989 predios ganaderos, con lo cual cumplieron con un 98 % de cobertura inicial. Por cuestiones climáticas se culminó el 100 % tras la incorporación de los 11 establecimientos restantes en la semana posterior.
El Dr. González explicó que este muestreo tiene un doble propósito: “Por un lado, se busca demostrar la ausencia de transmisión del virus de la fiebre aftosa, y por otro, evaluar la eficacia de la vacunación. Ambos estudios son pilares técnicos dentro del programa nacional, ya que sustentan la documentación que se presentará ante la OMSA para la recertificación del país”.
González destacó, además, el compromiso y la coordinación de los equipos de campo desplegados en todo el territorio nacional, que permitieron culminar el trabajo dentro de los plazos previstos y con resultados satisfactorios.
El muestreo seroepidemiológico es una de las herramientas más importantes para garantizar la vigilancia activa del estatus sanitario del hato nacional y mantener la confianza de los mercados internacionales en la ganadería paraguaya.
Con la finalización del proceso de campo y la cobertura total de los establecimientos, el Senacsa avanza ahora a la fase de laboratorio y análisis de resultados, que permitirán consolidar la posición de Paraguay como un país seguro y confiable en materia sanitaria dentro del comercio mundial de productos de origen animal.
Datos del último reporte del Senacsa para demostrar ausencia de transmisión del virus de la fiebre aftosa: 989 establecimientos muestreados, 23.290 cantidad de muestras y 99 % porcentaje de avance.
Para evaluar la eficacia de la vacunación contra la fiebre aftosa: 501 establecimientos muestreados, 6012 cantidad de muestras y 99,40 % de avance.
Desde el 1 de setiembre y durante cuatro semanas fue el tiempo inicial establecido para el muestreo. La meta era tomar 27.000 muestras de bovinos y 300 de pequeños rumiantes (ovinos y caprinos) en mil establecimientos previamente seleccionados, además de otras 6048 muestras de vacunos en otros 504 campos, con el objetivo de realizar dos estudios clínico-seroepidemiológicos: uno para demostrar la ausencia de transmisión del virus de la fiebre aftosa y el otro para evaluar la eficacia de la inmunización.
[Foto: imagen ilustrativa / Archivo / Productiva C&M]