La mezcla de principios activos busca ampliar el espectro de control de las malezas y reducir la exposición a una sola molécula para minimizar el riesgo de resistencia a largo plazo, mencionó en Nación Productiva, el Ing. Agr. Carlos Arce Gill, gerente comercial de Rainbow Paraguay. Agregó que el manejo de pasturas es uno de los factores claves para mejorar la productividad en la actividad ganadera.
Durante su participación en el agroclásico de los domingos, que tuvo como tema central: “Elevando la productividad ganadera: manejo de malezas y su impacto en la carga animal”, el profesional explicó que la mezcla de principios activos busca ampliar el espectro de control de malezas y reducir la exposición a una sola molécula, minimizando el riesgo de resistencia a largo plazo. Es una estrategia de protección a la molécula y de ofrecer soluciones más integradas y operativas, facilitando el manejo al combinar activos en un solo producto.
Remarcó que la compañía Rainbow viene realizando un trabajo interesante en agricultura extensiva, donde se destaca por su innovación y productos diferenciados, especialmente en herbicidas. En ese sentido, mencionó que el sector ganadero muestra un crecimiento importante y optimista, con un aumento en el valor de la carne y crecimiento en volumen de exportación, que abre un panorama de oportunidades para desarrollarse y trabajar en el segmento de pasturas.
Subrayó como logros importantes del sector pecuario el posicionamiento en mercados como Chile, Taiwán y el ingreso a Estados Unidos. Sin embargo, remarcó algunos desafíos como la recuperación del hato ganadero y el aumento de productividad. “Con todo eso nosotros tenemos una responsabilidad importante como empresa, entonces es allí que estamos proveyendo herramientas y soluciones para el sector ganadero”, aseguró.
Según el profesional, la mejora de la capacidad reproductiva, el manejo de pasturas (químico y nutricional), y la salud animal, son aspectos claves para avanzar como país en el sector ganadero.
Mencionó que, actualmente, la empresa cuenta con la línea Torch para aplicaciones dirigidas para trabajo de corte y aplique. “Después tenemos también el Torch Plus y Torch Mix que son productos que dan un efecto sistémico y más un producto selectivo, ya son una mezcla, donde se busca un efecto y un espectro de control más amplio, ahora estamos avanzando con esas líneas de productos, y seguramente vamos a desarrollar más adelante un pepiline de productos”, manifestó.
Arce señaló que la compañía encontró con Tecnopecuaria un aliado comercial estratégico con perfil técnico, con una presencia importante en el sector ganadero y acceso al mercado. Esta alianza permite a Rainbow tener mayor capilaridad y llegar a pequeños, medianos y grandes ganaderos, combinando la manufactura de Rainbow con la llegada local y soporte técnico de Tecnopecuaria, que crea una sinergia beneficiosa para ambos. “Hoy estamos desarrollando un plan de trabajo conjunto, además de un desarrollo de marcado o sea un plan de marketing. Creemos que va a dar un resultado muy importante a mediano plazo”, expresó.
Enfatizó que a partir de este trabajo conjunto apuntan a un manejo intensivo sostenible para maximizar el rendimiento en la misma área. “La alianza con Tecnopecuaria busca llegar a más ganaderos con soluciones efectivas, posicionar el producto y brindar apoyo técnico para que aprovechen al máximo los productos, aumentando la productividad en la misma superficie”, expresó.
Agregó que están trabajando para brindar una mayor paleta de productos en los próximos años. “Ya estamos trabajando de forma conjuntos teniendo algunos diálogos y el proceso de algunas pruebas a campo, hay un plan y un programa de trabajo bastante importante, tenemos una sinergia, porque las dos empresas estamos buscando soluciones”, aseguró.
Comentó que el proceso de registro de un producto de molécula ya desarrollada en el mercado puede tardar entre un año y un año y medio. “Generalmente, tenés un tiempo de entre un año y un año y medio entre que se somete y se obtiene finalmente el registro”, remarcó.
Añadió que la firma viene trabajando con productos biológicos en el segmento agrícola y que en el sector ganadero ya cuentan con un programa de recuperación nutricional de pastura. “Estamos arrancando con las biosoluciones y está también en la agenda llevar esas biosoluciones en el programa de pasturas, estamos haciendo ya algunos trabajos y algunos protocolos, está bastante próximo eso”, concluyó.
[Foto: Carlos Arce Gill / Productiva C&M]