El Ing. Agr. Diego Ozuna, responsable de Investigación y Desarrollo de Rainbow Paraguay, destacó en Nación Productiva la importancia del trabajo técnico para identificar el tipo de maleza, además de evaluar el ambiente, la época y el tamaño para elegir el herbicida adecuado, la dosis correcta y la tecnología de aplicación para lograr el objetivo. En este contexto, agregó que se debe cerrar el triángulo de buen control: producto eficaz, momento oportuno y aplicación correcta.

 

Ozuna enfatizó que el éxito no depende solo del producto, sino también de su manejo y posicionamiento. Resaltó la importancia del trabajo en la parte técnica para identificar el tipo de maleza, ambiente, época y tamaño, elección del herbicida adecuado, dosis correcta y tecnología de aplicación. Se busca cerrar el triángulo de buen control: producto eficaz, momento oportuno y aplicación correcta, para lograr el objetivo de control de malezas.

 

Remarcó que para una aplicación exitosa se trabaja en todo el proceso, desde la elección de productos, levantamiento de datos de la parcela, condiciones climáticas, tecnología de aplicación hasta en la capacitación de mano de obra calificada.

 

El profesional mencionó que están trabajando con herbicidas a base de hormonales, desarrollados y posicionados para las malezas duras y de difícil control que se encuentran en las pasturas. “Estamos con una familia de herbicidas Torch, que es a base de picloram, Torch Plus picloram más 2.4D, y el Torch Mixx, que ya sería una triple mezcla compuesta de picloram, 2.4D más tricloplir, ya posicionados para malezas más fuertes y de difícil control para semileñosas o leñosas para aplicación foliar”, afirmó.

 

Agregó que estas tres herramientas están más posicionadas a pasturas naturales o en pasturas implantadas en formación. “Porque el grupo de la familia de hormonales son los herbicidas de mayor sistemicidad, de permanencia y de trabajo fuerte dentro de una planta con características de leñosas y semileñosas que más abundan en las pasturas. Con buena sistemicidad y sean traslocados hasta la raíz para asegurar en un tiempo indicado el control total de la maleza”, manifestó.

 

Subrayó que el trabajo se desarrolla a partir de un diagnóstico, dependiendo de la problemática. “De acuerdo con las malezas y con el levantamiento de datos vamos haciendo en cada potrero para una recomendación apropiada”, remarcó.

 

Según Ozuna, el tiempo de control varía según el tipo de maleza. En herbáceas es más rápido (20-30 días), y debido a su tamaño y absorción rápida, se reduce la competencia por nutrientes y agua. En malezas leñosas y semileñosas, en tanto, el control total puede tardar más (30-90 días), dependiendo de la especie.

 

“Nosotros recomendamos hacer un manejo anticipado, cuando uno va a hacer una pastura nueva, desde ahí hay que empezar a manejar las malezas, no dejar que haya malezas de dos a tres metros ocupando uno a dos metros cuadrados de superficie, área donde tendría que estar una pastura, eso lleva más tiempo de controlar y recuperar la maleza”, acotó.

 

Dependiendo de la densidad de las malezas, pueden restarle alta productividad al potrero. “El viñal y el jukeri, dependiendo del año de crecimiento, que te ocupe un metro cuadrado de superficie, y vos tenés 200, 500, 1000 plantas por hectárea, te pueden quitar el 30 % o 50 % de área útil”, aseguró.

 

Para registrar productos, comentó que se sigue un protocolo exigido por el Senave, que incluye pruebas y ensayos científicos con profesionales del área de pasturas. Además, se complementa con ensayos comparativos y trabajo con productores. “Tecnopecuaria nos ayuda en esta parte, con su equipo técnico comercial, abarcando zonas según problemáticas, hablando con productores y realizando trabajos conjuntos”, resaltó.

 

Agregó que la carga de animal es directamente proporcional a la condición de la pastura, por lo que con una pastura libre de malezas puede haber alta de carga; sin embargo, en una pastura que está tomada por 30 % de malezas, no se puede exigir la misma carga, ya que va a ocasionar un sobrepastoreo, acarreando problemas al sistema productivo.

 

[Foto: control de malezas en pastura / Imagen ilustrativa / Archivo / Productiva C&M]