El Ing. Agr. Felipe González, gerente técnico de Tecnopecuaria, mencionó en Nación Productiva que entre el segundo y el cuarto año de falta de mantenimiento de pasturas se puede llegar hasta el 40 % o 50 % de desperdicio de la superficie. Agregó que la inversión para realizar la intervención es baja, alrededor de 12 a 15 % de lo que produce el área, dependiendo de las zonas y las malezas.
El profesional destacó en el agroclásico de los domingos que, con una planificación bien ejecutada y usando las herramientas adecuadas, se puede lograr un cambio impactante en la productividad, que permitirá elevar la carga animal por hectárea. Consideró que la capacitación y la información son claves para implementar el mecanismo correcto, ya que implica una combinación de procesos mecánicos y químicos.
“Nosotros tenemos estudiados en campos de recuperación de malezas no solo formación, entre el segundo y el cuarto año de no tratar, de mantener el campo y no hacer limpieza de malezas, se puede llegar hasta 40 % o 50 % de desperdicio de área. Es importante tener un plan de trabajo para no perder productividad”, afirmó.
Recalcó que el productor puede dejar de ganar entre el 40 % y 50 % y que el costo de inversión para realizar la limpieza es bajo, entre 12 % y 15% de lo que produce esa área. “Hay estudios y si bien pueden variar un poco, dependiendo las zonas y las malezas, más o menos son los porcentajes que se manejan”, expresó.
González comentó que la empresa trabaja con algunos aliados estratégicos para realizar las intervenciones necesarias de acuerdo con el diagnóstico y con los equipos necesarios, ya sean con tractores, aviones o drones. “Hacemos un análisis macro de la situación del campo, entonces elegimos la forma correcta, el tiempo y el producto correctos”, aseguró.
Explicó que la empresa Tecnopecuaria nace en 2014 enfocada en servicios, debido a la necesidad de incorporar alambrado eléctrico en el mercado e incursiona en la parte comercial en el año 2021. “Entramos con eso con lo que es el alambrado eléctrico, luego incorporamos una segunda línea, lo que es la identificación animal con la caravana y el chip, justo empezó el tema del SIAP, luego nos dimos cuenta de que nos faltaba un complemento para limpieza de pastura, y ahí es donde entra la asociación con Rainbow”, acotó.
Agregó que el respaldo de una empresa internacional como Rainbow brinda la garantía de ofrecerle al cliente productos y servicios de calidad con acompañamiento técnico.
Enfatizó que Tecnopecuaria tiene técnicos especializados en cada zona del país, lo que facilita conocer las particularidades del ambiente y las malezas locales. Esto permite un diagnóstico más preciso y la implementación de soluciones específicas, adaptadas a las necesidades de cada área, aprovechando la variedad de productos y métodos disponibles.
“Nosotros abarcamos todo el país, tenemos un equipo bastante amplio de asesores técnicos y comerciales: en Chaco con cuarto asesores comerciales y también en Oriental con tres asesores, tratamos de cubrir todos los rincones. Sabemos que cada zona tiene su particularidad”, manifestó.
Agregó que se están obteniendo buenos resultados en el Chaco con los productos, a pesar de que este año ha sido atípico debido a las lluvias intensas que han complicado la logística. Aun así, se están logrando avances y se está preparando la etapa de aplicación foliar, ajustándose a las condiciones y necesidades actuales.
“Estamos saliendo de cuatro años de seca, es un año que está lloviendo bastante bien y el precio de la carne también está bastante bien, el ambiente está para invertir y limpiar el campo y renovar pastura», remarcó.
Según el profesional, la ganadería está rezagada en comparación con la agricultura, en términos de números, tecnología e información, por lo que considera crucial que los ganaderos tomen nota y realicen un seguimiento, ya que el mantenimiento adecuado en los tiempos correctos puede justificar las inversiones y mejorar los resultados.
[Foto: Felipe González / Productiva C&M]