La salida de maíz, producto de la última cosecha de la entrezafra, tuvo una dinámica notoria y está generando una inyección económica importante a la economía nacional, que le brinda un gran respaldo a la soja que, en este periodo del año, ya viene reduciendo su nivel de salida por el menor stock disponible. Esta situación condujo a que de junio a setiembre las exportaciones del cereal se triplicaran respecto al mismo periodo de la campaña anterior, ya que fueron embarcadas 1.272.612 toneladas más, de acuerdo con el Informe de Comercio Exterior de Capeco. Esta diferencia equivale a un incremento de 245 %.

 

Los envíos de maíz zafra 2025, cuyo ciclo de exportación se inició en junio pasado, siguen a un ritmo muy acelerado, considerando la alta demanda y la mejora en los volúmenes producidos, con relación a la campaña pasada.

 

Durante estos cuatro meses se llevan exportados 1.7 millones de toneladas, es decir, el triple de lo enviado en el mismo periodo de la zafra anterior, cuando se habían embarcado apenas 519.124 toneladas, es decir, en este lapso fueron desalijadas 1.272.612 toneladas más.

 

La Lic. Sonia Tomassone, asesora en Comercio Exterior de Capeco, explicó que se estima que la zafra nueva de maíz alcanzaría entre 5.6 y 6 millones de toneladas, prácticamente un 80 % más que la campaña anterior, cuando se produjeron 3.7 millones de toneladas.

 

Por otra parte, si se observan las exportaciones del grano por año calendario (enero a setiembre de 2025), fueron enviadas 2.293.108 toneladas, es decir, el doble de lo embarcado hasta el noveno mes de 2024.

 

Los envíos generaron un ingreso de divisas de USD 384 millones, que representa USD 203 millones más en comparación con el mismo periodo de 2024, en cuyo periodo se enviaron productos por valor de USD 181 millones.