Además de Brasil, Chile y Uruguay, tres destinos bastante sólidos del maíz paraguayo, al cierre de setiembre aparecen mercados de extrazona como Corea del Sur, Egipto, Camerún, Costa de Marfil, Emiratos Árabes, Arabia Saudita, Omán, entre otros, según se destaca en el Informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
El maíz paraguayo, producto de la entrezafra 2025, está registrando una dinámica importante en su salida, cuyo ciclo se computa desde junio pasado. Si bien Brasil sigue siendo el principal destino, mercados de extrazona van ganando protagonismo en esta puja por el cereal nacional, que en esta última campaña tuvo volumen y calidad, hecho que permite su venta a diferentes partes del mundo.
Entre los mercados de extrazona, Corea del Sur es el más activo con 40.570 toneladas adquiridas, que representa 2,4 % del total exportado desde Paraguay. Luego, aparece Egipto, con una adquisición de 29.307 toneladas, que se traduce en 1,6 % de participación.
También registran compra del maíz paraguayo Camerún, Costa de Marfil, Emiratos Árabes, Arabia Saudita, Omán y Vietnam, que representan en total una participación de 2,7 %, sumado a despachos no finiquitados, que ascienden prácticamente a 23 % del total enviado, según destaca el informe de Capeco.
El reporte expresa que Brasil lidera el ranking, con una participación de 45 %, tras haber importado 803 mil toneladas. Luego, Chile cuenta con una participación de 19 %, con una compra de 345 mil toneladas, y cierra el podio Uruguay, con 3,5 %, que representan 66 mil toneladas adquiridas.
También a nivel regional el maíz paraguayo se va posicionando en mercados poco tradicionales como Perú y Bolivia. En el caso del primero, importó 41 mil toneladas, que representa 2,5 %, mientras que el segundo adquirió 84 toneladas.
Al cierre de este informe totalizan 13 mercados que han adquirido el maíz paraguayo zafra 2025.