Paraguay registra un crecimiento significativo en la importación de subproductos de origen animal, lo que demuestra la sólida condición económica y la expansión del consumo interno, según el análisis de Productiva C&M, con en base en datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
El informe del órgano oficial muestra un incremento importante en las compras externas del rubro durante los primeros nueve meses de 2025, con relación al mismo periodo del año anterior. Entre enero y setiembre Paraguay importó 38.808 toneladas de subproductos comestibles de origen animal por un valor de USD 137.6 millones, lo que representa un aumento del 48 % en volumen y 65 % en valor FOB, respecto a las 26.161 toneladas y USD 83.3 millones, respectivamente, registradas en igual lapso de 2024.
El crecimiento fue general en las diferentes categorías de productos. El segmento cárnico lideró las importaciones con 13.819 toneladas por un valor de USD 45.7 millones, más que duplicando las cifras del año anterior.
Le siguieron los subproductos lácteos, con 7404 toneladas por USD 28.5 millones, y los demás comestibles, que alcanzaron 8493 toneladas por USD 22 millones. Las tripas naturales, utilizadas, principalmente, en la industria de embutidos, totalizaron 6605 toneladas por USD 28.9 millones, mientras que los productos acuícolas sumaron 2485 toneladas por USD 12.2 millones.
El informe confirma a Brasil como el principal origen de los subproductos importados, con 28,3 millones de kilos y un valor FOB de USD 93.3 millones, equivalente a más del 67 % del total importado.
En segundo lugar, se ubicó Argentina, con 4,7 millones de kilos y USD 20.1 millones, seguida de Chile con 1,7 millones de kilos y USD 8,5 millones, y Uruguay, con 1,5 millones de kilos y USD 6.2 millones. Entre los demás países proveedores se destacaron Ecuador, Estados Unidos, China y España.
En comparación con 2024, Paraguay amplió la lista de países proveedores, pasando de 19 a 22 orígenes, incorporando últimamente a mercados como Australia, Burundi, Dinamarca, Alemania y Reino Unido, lo que evidencia una mayor diversificación comercial en el abastecimiento de insumos para la industria alimentaria.
El incremento de las importaciones refleja la dinámica creciente de la industria cárnica, láctea y procesadora nacional, que demanda más insumos del exterior para satisfacer la expansión del consumo interno y la elaboración de productos con valor agregado.
Con este resultado, Paraguay consolida un fuerte aumento en el flujo de comercio internacional de productos de origen animal, destacándose no solo como exportador, sino también como importador estratégico dentro de la región.