FuturaGene, la filial biotecnológica del mayor proveedor de pulpa del mundo, Suzano, ingresó en Brasil la primera solicitud regulatoria del mundo para un árbol de eucalipto editado genéticamente, el cual fue mejorado para proporcionar madera que sea más fácil de procesar industrialmente, lo que favorece una producción de pulpa más eficiente y sostenible al reducir los requisitos de insumos químicos y energéticos. De contar con una respuesta positiva, este avance en la producción de madera y celulosa tendría implicancias directas para otros países forestales, según destaca el portal ChileBIO.

 

FuturaGene, la empresa brasileño-israelí de biotecnología forestal perteneciente al grupo Suzano S.A., anunció la presentación ante la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio) de Brasil de la primera solicitud regulatoria en el mundo para un eucalipto editado genéticamente. El trámite, ingresado en octubre de 2025, representa un nuevo capítulo en la historia de la biotecnología aplicada al sector forestal.

 

El desarrollo se basa en el uso de herramientas de edición genética de precisión, específicamente CRISPR-Cas9, que permiten realizar modificaciones específicas en el genoma del árbol sin introducir ADN de otras especies. De acuerdo con el comunicado oficial de FuturaGene, el nuevo desarrollo consiste en la edición de un solo gen, un cambio que podría haberse producido también mediante mejoramiento convencional o de manera natural.

 

La solicitud fue presentada dentro del marco de la Resolución Normativa N.º 16 de la CTNBio, que establece las condiciones bajo las cuales una planta desarrollada por Nuevas Técnicas de Fitomejoramiento (NBTs) puede ser exenta de la regulación aplicada a los organismos genéticamente modificados (OGM o transgénicos), siempre que no contenga material genético foráneo.

 

Según explicó la empresa, este nuevo eucalipto ha sido diseñado para optimizar las propiedades de la madera y facilitar su procesamiento industrial, reduciendo el consumo de energía y el uso de productos químicos en la producción de pulpa, con lo que se espera disminuir la huella ambiental del proceso.

 

“Este es un momento histórico para la silvicultura y la producción de pulpa”, declaró el director ejecutivo de FuturaGene, Dr. Stanley Hirsch. “En FuturaGene, nuestra misión es aprovechar la ciencia de vanguardia de forma responsable para ayudar a abordar el cambio climático y sus impactos, y satisfacer la creciente demanda mundial de productos de origen biológico, protegiendo al mismo tiempo la naturaleza”, agregó.

 

“Queremos garantizar que cada nueva generación de eucalipto impulse la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de la tierra y los recursos. Este eucalipto, pionero en el mundo en edición genética, complementa nuestra base de conocimientos y nuestra cartera tecnológica. Al adoptar todas las herramientas biotecnológicas disponibles, incluyendo la modificación y la edición genética, estamos creando mejores árboles que, a su vez, impulsarán una industria mejor”, concluyó.

 

[Foto: eucalipto/ ChileBIO]