Brasil podría cerrar este 2025 con la cifra más alta jamás registrada en exportaciones de ganado en pie, según un informe de la consultora Agrifatto. Solo en setiembre los embarques alcanzaron 137.170 cabezas, el segundo mayor volumen mensual de la historia, apenas por debajo del récord de diciembre de 2024, cuando se enviaron 137.750 bovinos. Este año el país podría superar el millón de bovinos embarcados.
De acuerdo con el análisis de Agrifatto, publicado en el portal brasilero CompreRural, las operaciones de setiembre generaron USD 147.93 millones, reflejando el sólido desempeño del segmento en el comercio exterior.
En el acumulado de enero a setiembre, Brasil exportó 788.410 bovinos vivos, un incremento del 16,08 %, en comparación con el mismo periodo del año anterior, con el cual estableció, además, un nuevo máximo histórico para los primeros nueve meses del año.
El estado de Pará se mantiene como principal punto de salida de los animales, pues concentra el 59,59 % del total exportado, seguido por Rio Grande do Sul, con 22,38 %. La agrupación geográfica responde a la infraestructura portuaria, la logística consolidada y la cercanía con los mercados del Medio Oriente y el norte de África.
Los principales destinos del ganado brasileño continúan siendo Turquía, Irak, Marruecos y Egipto, que en conjunto absorbieron 77,17 % del volumen exportado en setiembre. La preferencia por el ganado brasileño se debe a factores culturales y religiosos, como la exigencia del rito Halal, además de políticas de seguridad alimentaria que promueven el sacrificio local para la generación de empleo.
Si la tendencia de crecimiento se mantiene, 2025 podría consolidarse como el año con mayor volumen de exportaciones de ganado vivo en la historia de Brasil, reforzando su liderazgo mundial en este nicho. El desempeño también refleja el creciente interés internacional por la genética bovina brasileña, reconocida por su rusticidad, ganancia de peso y adaptación a diversos climas.
Con este ritmo, Brasil continúa fortaleciendo su papel como proveedor global de ganado en pie, especialmente hacia países que valoran la sanidad, el origen y la calidad genética de sus animales. El posible récord de 2025 podría abrir nuevas rutas comerciales y potenciar la expansión del sector, consolidando al país como actor clave en el comercio internacional de bovinos.