Las asociaciones de criadores que integran el grupo Razas Unidas: Braford, Brahman, Brangus, Nelore y Senepol, comunicado mediante, manifestaron su malestar con las decisiones unilaterales emprendidas por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), entre las cuales citan comunicaciones inconsultas y medidas adoptadas sin diálogo ni consenso, como la apertura de un período de consultas públicas que -aseguran-, lejos de ser un mecanismo de participación, “busca justificar una determinación ya adoptada: el levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa”.  

 

A través de un comunicado conjunto emitido este 27 de agosto, las Razas Unidas expresan que esas decisiones unilaterales tomadas por el Senacsa ponen en riesgo el relacionamiento público-privado, la estabilidad de la producción ganadera y la economía del país.

 

Expresaron que el malestar del sector productivo se centra en comunicaciones inconsultas y medidas adoptadas sin diálogo ni consenso, como la apertura de un período de consulta pública sobre, que, de acuerdo con el comunicado, no responde a un mecanismo real de participación, sino que “busca justificar una determinación ya adoptada: el levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa”.

 

Como confirmación de este hecho, las asociaciones mencionan la comunicación oficial enviada por el Gobierno a los Estados Unidos para informar las acciones de corto plazo para un cambio de estatus sanitario, que se realizó en junio del 2025, incluso antes de la conformación de las mesas de negociación con los actores nacionales.

 

Hay que recordar que el pasado 18 de agosto el Senacsa abrió un periodo de consulta pública, que se extiende hasta el 5 de setiembre, sobre la propuesta del “Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa”, como parte de un proceso que se viene impulsando desde el Gobierno para encaminar a Paraguay hacia un nuevo estatus sanitario: país libre de aftosa sin vacunación.

 

“Vamos a señalar y responsabilizar a cada una de las personas que, con su accionar, estén comprometiendo la economía, la seguridad sanitaria y el futuro del Paraguay”, advirtieron las asociaciones firmantes.

 

El grupo Razas Unidas recordó que los avances sanitarios y comerciales alcanzados en las últimas décadas fueron resultado de un trabajo colectivo de generaciones de productores, empresas y organismos públicos y privados, y no de logros individuales. Asimismo, subrayó que la reputación internacional de la carne paraguaya se construyó sobre esa base de esfuerzo conjunto.

 

Finalmente, las asociaciones de criadores de razas bovinas “hoy más que nunca, exigen respeto, transparencia y responsabilidad. El futuro de la ganadería y del país no puede quedar a merced de decisiones inconsultas y apresuradas”.

 

[Foto: integrantes de Razas Unidas / Archivo / Productiva C&M]