Durante una conferencia de prensa realizada este viernes en el salón social de la Brangus, en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), las asociaciones de criadores de cinco razas bovinas (Braford, Brangus, Brahman, Nelore y Senepol) presentaron un comunicado conjunto en el que manifestaron de manera firme y categórica su rechazo a la posibilidad de levantar la vacunación contra la fiebre aftosa, una propuesta que viene siendo impulsada por el Gobierno, a través del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), con el objetivo de avanzar hacia un nuevo estatus sanitario de país libre de la enfermedad sin inmunización. “Lo que está en juego es demasiado grande para arriesgarlo. La salud de nuestro rodeo es la salud del país”, expresaron.
Con el lema “Razas Unidas”, los gremios afirmaron que “Paraguay debe seguir vacunando contra la fiebre aftosa”, al considerar que esta medida constituye la única garantía real para proteger al rodeo bovino y asegurar la continuidad del crecimiento de la ganadería, sector clave para la economía nacional y motor del desarrollo social.
Los representantes recordaron que la propuesta oficial de avanzar hacia un nuevo estatus sanitario sin vacunación “pone en riesgo el patrimonio más valioso de los paraguayos” y citaron la experiencia del brote de fiebre aftosa del 2011, cuando las pérdidas inmediatas superaron los USD 700 millones, equivalentes a casi el 3 % del PIB nacional de ese año.
“Ese golpe devastador significó el cierre de mercados, caída de precios y un impacto económico, productivo y emocional que aún hoy recordamos”, expresaron.
Los criadores ejemplificaron la magnitud de las pérdidas de aquel episodio y señalaron que esos USD 700 millones habrían alcanzado para construir 7000 escuelas, 70 hospitales o 70 000 viviendas sociales, entre otras inversiones estratégicas para el país.
En contrapartida, destacaron que desde entonces Paraguay ha consolidado un modelo sanitario sólido, confiable y respetado a nivel internacional, que le permitió abrir mercados exigentes, posicionar al país como un jugador global en exportación de carne y generar más de un millón de empleos directos e indirectos.
Finalmente, los gremios reiteraron tres puntos clave de su posición:
- Rechazar el levantamiento de la vacunación.
- Ratificar la continuidad de la inmunización del rodeo bovino.
- Defender la salud animal como base de la economía, el empleo y el futuro del Paraguay.
“Lo que está en juego es demasiado grande para arriesgarlo. La salud de nuestro rodeo es la salud del país”, concluyeron.
Actualmente, y hasta el 5 de setiembre, se encuentra abierta la consulta pública abierta por el Senacsa, sobre la propuesta del “Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa”. El Gobierno, a través del servicio veterinario oficial, viene impulsando la propuesta de que Paraguay deje de inmunizar su rodeo contra la fiebre aftosa y adquiera un nuevo estatus sanitario de país libre de esta enfermedad sin vacunación.
[Foto: (de izq. a der.) Andrés Godoy, presidente de la Senepol; Juan Carlos Martínez, gerente de la Brangus; Mustafá Yambay , presidente de la Braford; Luis Soljancic, presidente de la Nelore; Yunzo Udagawa, vicepresidente de la Asociación Brahman Paraguay, y Horacio Fernández Pedrozo, de la Polled Hereford, durante la conferencia de prensa / Productiva C&M]