Hasta el 10 de octubre una delegación oficial del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) de la República de Costa Rica estará en Paraguay, con el objetivo de evaluar el funcionamiento del sistema de control veterinario nacional y avanzar en el proceso de habilitación para exportar carne bovina a ese mercado.

 

En conversación previa con Productiva, el Dr. José Carlos Martin Camperchioli, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), había explicado que la auditoría de Costa Rica, que inició el 6 de octubre y se extenderá hasta el 10 de este mes, se centrará exclusivamente en la habilitación de carne bovina, al igual que la próxima evaluación prevista de México. En tanto, Panamá enviará a sus inspectores en noviembre, pero en su caso, el objetivo será ampliar el número de plantas habilitadas para exportar.

 

La comitiva, que realizará un recorrido para conocer el funcionamiento del sistema de control veterinario nacional, está integrada por representantes del sector ganadero y de la industria pecuaria de Costa Rica, y cuenta con el acompañamiento del presidente del Senacsa, además de directores generales y equipos técnicos del organismo.

 

Durante la auditoría, los inspectores realizarán un recorrido exhaustivo por el Laboratorio Central del Senacsa, un laboratorio privado, las oficinas del Sistema de Trazabilidad del Paraguay (SITRAP), además de visitar un establecimiento ganadero y un matadero frigorífico de exportación.

 

El titular del Senacsa destacó que estas auditorías internacionales “representan una oportunidad estratégica para fortalecer y consolidar la presencia de la carne paraguaya en mercados de alto valor”, al tiempo de reafirmar el compromiso del servicio veterinario nacional con los más altos estándares sanitarios y de trazabilidad.

 

[Foto: reunión inicial de la auditoría de Costa Rica / Gentileza Senacsa]