La Asociación Rural del Paraguay (ARP) emitió este martes un comunicado en el que reafirma su postura de no acompañar ningún intento de suspender la vacunación contra la fiebre aftosa, salvo que existan beneficios reales, comprobables y contundentes para el país, y de esta forma les brinda su respaldo a las asociaciones de criadores de razas bovinas, que días atrás expresaron su no rotundo al levantamiento de las jeringas.
El gremio sostuvo que el estatus sanitario alcanzado por Paraguay es un patrimonio construido a lo largo de décadas de esfuerzo conjunto entre productores, autoridades y técnicos, y que no puede ponerse en riesgo por decisiones apresuradas o sin respaldo técnico y económico.
La ARP recordó que un eventual brote de fiebre aftosa tendría un impacto devastador en la economía, pues provocaría el cierre inmediato de mercados, pérdida de empleos y efectos sociales profundos. “Incluso si el riesgo parece mínimo, no se justifica asumirlo sin beneficios claros para la nación y el sector”, señala el comunicado.
La organización también hizo referencia a la experiencia de 2011, cuando un solo brote de aftosa provocó pérdidas superiores a USD 1000 millones, casi el 3 % del PIB nacional, con consecuencias directas para miles de familias paraguayas.
En este sentido, la ARP destacó que el modelo de vacunación vigente ha sido clave para construir el prestigio sanitario de Paraguay y posicionar su carne como una marca reconocida a nivel mundial por su calidad, trazabilidad y seguridad.
En los últimos días, varias asociaciones de criadores se pronunciaron a favor de mantener la vacunación, lo que la ARP consideró como una muestra de unidad, madurez y responsabilidad gremial en torno a un tema estratégico para el país.
Finalmente, el gremio advirtió que quienes promuevan el levantamiento de la inmunización “sin fundamento alguno, podrían ocasionar un daño irreparable a la economía paraguaya”.
“Vacunar no es una opción; vacunar es una obligación con el país y una responsabilidad compartida con las futuras generaciones”, concluyó el comunicado.
Desde el 18 de agosto hasta el 5 de setiembre el Senacsa habilita una consulta pública sobre el Plan Estratégico 2018-2028 de Erradicación de la Fiebre Aftosa, que incluye el análisis de dejar atrás la vacunación, de modo a alcanzar un nuevo estatus sanitario de país libre de la enfermedad sin vacunación. La semana pasada, específicamente el 22 de agosto, cinco asociaciones de criadores de razas bovinas se pronunciaron de manera conjunta y categórica por el rechazo al levantamiento de la inmunización del hato.