Lindemar Cesca, presidente de la Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS), expresó a Productiva que los productores están entusiasmados por el inicio de la nueva campaña agrícola, que se perfila con buena cobertura debido al invierno húmedo, además de la expectativa de un verano más lluvioso. No obstante, reconoció algunos desafíos que escapan de las manos del agricultor como el aumento del costo de producción y las incidencias de las tensiones geopolíticas, pero recalcó que de tranquera para dentro se hicieron las tareas. En este contexto, el gremio prepara Apertura Nacional de la Siembra de Soja 2025/2026, que se realizará este 04 de setiembre en Agropecuaria Busanello, distrito de Naranjal, Alto Paraná.

 

El agricultor es uno de los trabajadores más optimistas, ya que, pese a las muchas vicisitudes propias y extrañas al campo, vuelve a colar su grano de esperanza con cada semilla implantada, y con ese mismo ánimo renovado mira y se prepara para encarar un nuevo ciclo agrícola en este mes de setiembre. “La gente está bastante animada, ahora tenemos un invierno con más lluvia y frío, la gente se anima y creemos que va a ser un verano más lluvioso”, manifestó.

 

Comentó que muchos productores en estos momentos están trabajando en las parcelas esparciendo calcáreo, realizando corrección de suelo y algunos ya con desecación para la siembra directa.

 

“Hay mucha gente con lindas coberturas, llovió un poco más que en los últimos cinco años y viene muy bien la cobertura de invierno. La gente se está preparando para el 01 de setiembre, cuando se termina el periodo de vacío sanitario y ya podemos tener plantas vivas en el suelo”, mencionó.

 

Agregó que una preocupación del sector es el aumento del costo de producción y las tensiones geopolíticas que pueden tener incidencia en el mercado. “Temas que ya se escapan del productor, pero desde puertas para adentro los agricultores vienen trabajando muy bien y creo que va a ser un año muy próspero”, remarcó.

 

En ese sentido, la APS está organizando por tercer año consecutivo el lanzamiento de la siembra de soja, que tendrá lugar en Agropecuaria Busanello, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná, este 04 de setiembre, a partir de las 08:00 con la apertura de los portones.

 

El acto oficial está previsto para las 10:00 con presencia del ministro de Agricultura y Ganadería, ministro del Mades, presidente del Senave, entre otras autoridades. Luego, al mediodía se ofrecerá un almuerzo de confraternidad para los participantes, y a la tarde se desarrollarán dos disertaciones importantes: la primera sobre perspectiva climática para los próximos seis meses, a cargo Luiz Carlos Molion, climatólogo, meteorólogo, hidrólogo brasileño y profesor de la Universidad Federal de Alagoas.

 

La segunda exposición será sobre el mercado de carbono, a cargo del Ing. Agr. Almir Rebelo de Oliveira, investigador brasileño, quien explicará cuánto se genera con los distintos sistemas productivos, como la soja, el maíz y en el uso de coberturas, y las oportunidades de comercialización.

 

Otro tema que será abordado durante la jornada es el posible panorama con la realización de la COP30, que tendrá lugar en noviembre, en Belén, Brasil, que podría introducir nuevas regulaciones para el sector.

 

Otro desafío para esta nueva campaña es la entrada en vigencia del Reglamento 1115 de la Unión Europea. Sobre este punto Cesca dijo que el gremio fue invitado por el Ministerio de Industria y Comercio para ser parte del desarrollo del sistema de trazabilidad. “Y estamos con ellos y nuestra preocupación es que se haga un programa que sea sencillo para el productor y que nuestros datos no sean expuestos públicamente, sean resguardados, esa es nuestra preocupación y por eso acompañamos, ya que la legislación europea exige que sea de gobierno a gobierno”, afirmó.

 

Finalmente, el gremialista les invitó a todos los productores y técnicos a participar de la jornada de lanzamiento de este nuevo ciclo productivo. “Queremos que la gente venga, es un acto simbólico, pero muy importante, donde van a estar nuestras autoridades, estar cerca de ellos y puedan ver lo que el campo produce. Es importante que la gente venga y nos brinde ese apoyo por dos motivos: uno por las autoridades presentes y otro, para participar de las dos charlas importantes que tenemos”, concluyó.

 

[Foto: Lindemar Cesca / Gentileza]