William Frantz, productor de la zona de Domingo Martínez de Irala, Alto Paraná, mencionó en Nación Productiva que en esta nueva zafra 2025/26, que inicia este 1 de setiembre, el 80 % de la superficie agrícola de su unidad estará cubierto con variedades que tienen la plataforma biotecnológica Intacta2 Xtend. Comentó que con esta tecnología obtiene un mayor control de malezas, mejor protección contra plagas, además de alta productividad. Destacó también que este año fue uno de los 40 premiados de la Liga I2X 2025 de Bayer Paraguay, al alcanzar un rendimiento de 5800 kg por hectárea dentro de la parcela que inscribió para el concurso.
El productor recordó en el agroclásico de los domingos que en el primer año el uso de esta tecnología empezó en el campo de semillas para una semillería y después fue incrementando su uso. “Este año creo que vamos a llegar al 80 % del área con la i2x”, enfatizó y agregó que a partir de este 05 de setiembre iniciará la siembra de esta nueva campaña.
El productor recalcó que con el paquete de biotecnológico vienen también otros beneficios que van mejorando el control de los patógenos del suelo. “Con esas variedades nuevas tenemos la mejora en eso y desde la productividad también”, remarcó.
Agregó que la biotecnología viene para ayudar y mejorar la productividad, y que los productores que la adoptan deben hacer también su parte tranquera para adentro. “Hay otras biotecnologías que se están probando y van a venir, eso es algo muy bueno porque nosotros estamos trabajando muy bien la tierra y estamos haciendo nuestra parte, pero si no era por la genética y la biotecnología, no íbamos a estar en el nivel de productividad que tenemos que hoy”, aseguró.
Frantz resaltó que fue uno de los primeros productores en adquirir y usar la plataforma 2Xtend, que brinda importantes beneficios en cuanto a manejo y productividad.
“Con la Intacta ya estábamos teniendo problemas de orugas y con la Intacta2X prácticamente eliminamos ese problema, eso fue una cuestión, y la otra es por la facilidad que tenemos para el control de malezas, eso nos ha ayudado mucho, aparte de la productividad”, destacó.
Por otra parte, el productor comentó que este fue el tercer año que participó en el concurso de Campeones de la Productividad de la Liga I2X de la firma Bayer, y fue uno de los 40 ganadores, ya que logró un rendimiento de 5800 kg/ha.
“En el primer año fui uno de los campeones, y este año otra vez, nosotros tuvimos un rendimiento aproximado de 5800 kg por hectárea en esta parcela donde hicimos el trabajo”, acotó y agregó que la premiación fue un momento de mucha emoción y alegría cuando la empresa anunció su nombre.
Para el productor es sumamente importante mejorar el techo productivo y buscar algunas estrategias para comercializar la producción, teniendo en cuenta la situación del mercado. “Pienso que como productores siempre tenemos que hacer nuestra parte, programar bien y sobre la comercialización siempre tratamos de hacer un promedio y realizar algunas ventas anticipadas, en esta situación de estos años con los precios un poco bajos”, expresó.
Por último, en cuanto a la zafriña 2025, dijo que tuvo rendimientos bastante variados, ya que la sequía afectó algunas áreas, pero que, en línea general, los resultados fueron regulares. En lo que respecta al trigo, comentó que viene muy bien y se espera una buena cosecha del cereal.
[Foto: William Frantz, en la noche de premiación de los Campeones de la Productividad de la Liga I2X 2025 / Productiva C&M]