La exportación de carne bovina de Paraguay hasta agosto de 2025 registró el mejor desempeño de los últimos cuatro años, considerando el mismo periodo, tanto en volumen como en ingresos y precio promedio, según datos analizados del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). En los primeros ocho meses se embarcaron 247 577 toneladas de la proteína roja nacional por un valor de USD 1425 millones y la cotización media llegó a USD 5756 la tonelada.   

 

De acuerdo con el informe del Senacsa, hasta agosto Paraguay exportó 247 577 toneladas de carne bovina, que equivale a un incremento del 11,7 %, respecto al mismo periodo de 2024, cuando se enviaron 221 686 toneladas, y un 4 % por encima de los primeros ocho meses del 2021, que con 238 473 toneladas era hasta ahora el lapso con mayor volumen embarcado.

 

Hasta agosto de 2022 se habían exportado 234 408 toneladas y a agosto de 2023, 219 941 toneladas del producto estrella paraguayo.

 

En cuanto a divisas, el ingreso por exportaciones hasta agosto de 2025 alcanzó USD 1425 millones, que representa un 32,5 % más que el mismo periodo de 2024, cuando los envíos generaron USD 1075 millones, que era, hasta ahora, el nivel más alto de la serie analizada.

 

En los primeros ocho meses del 2021 se generaron USD 1134 millones; hasta agosto de 2022, USD 1230 millones, y al octavo mes de 2023, USD 1054 millones.

 

Por otra parte, el precio promedio pagado por la carne paraguaya también mostró un incremento y se convirtió, igualmente, en el mejor valor de los últimos cuatro años, ya que por cada tonelada se pagó USD 5756, mientras que en el mismo periodo del año pasado la cifra había llegado a USD 4851 la tonelada, es decir, USD 905 más, que equivalen a un incremento del 19 %.

 

Hasta agosto de 2021 la carne paraguaya cotizó a USD 4759 la tonelada; al octavo mes de 2022, a USD 5248 por tonelada, y en los primeros ocho meses de 2023, a USD 4792 la tonelada.

 

De esta forma, el 2025 consolida una tendencia positiva para la carne bovina paraguaya, combinando mayores volúmenes de envío con precios internacionales más altos, factores que fortalecen la competitividad del país y su relevancia en los mercados externos.