El presidente del Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA), Diego Heisecke, con relación al proyecto de ley presentado por el senador Éver Villalba, que busca establecer un tope del 10 % de renta sobre tres cortes populares de carne: costilla, puchero y carnaza de primera, les invitó a los legisladores a interiorizarse más sobre la cadena productiva de la carne antes de impulsar normativas que podrían tener efectos contraproducentes.

 

“Invito a la acción política a que se informe más a fondo sobre todo el proceso, desde que nace el animal hasta que muere, para entender cómo funciona realmente el sistema. He escuchado muchas declaraciones alejadas de la realidad y nada nos gustaría más a nosotros los productores que recibirlos en nuestras casas, en nuestros campos, mostrarles cómo trabajamos, que conozcan desde adentro cómo es la ganadería y todos sus actores”, expresó a Productiva el titular del CEA.

 

Heisecke destacó que existen entidades con el conocimiento y los datos necesarios para aportar a un análisis serio y responsable sobre el tema, como el CEA, la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), el CREA, que según señaló, vienen haciendo un trabajo institucional sólido en la socialización de información técnica y económica del sector.

 

Desde el CEA insisten en que medidas aisladas o desinformadas pueden distorsionar el funcionamiento del mercado y generar consecuencias negativas para los eslabones productivos y comerciales. Por ello llaman a un trabajo conjunto, técnico e institucional, en el que prime el diálogo con el sector productivo. “Es importante que sepamos lo que estamos haciendo y que trabajemos con responsabilidad para llevar realmente al país adelante”, concluyó Heisecke.

 

El proyecto. La iniciativa, que fue presentada como Asuntos Entrados durante la sesión ordinaria del 30 de julio, tiene por objeto -según el artículo 1 del proyecto- establecer un régimen de protección al consumo interno de carne bovina y fija un máximo de hasta el 10 % en el margen de utilidad sobre el costo y comprobado de producción y distribución de tres cortes populares: costilla, puchero y carnaza de primera, con la finalidad de garantizar el derecho a una alimentación adecuada, accesible y digna para todos los habitantes del territorio nacional.

 

El proyecto presentado por el senador Éver Villalba el 22 de julio de 2025 y que tuvo entrada durante la sesión del 30 de julio, será estudiado por las comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo; Derechos Humanos; Economía, Cooperativismo, Desarrollo e Integración Económica Latinoamericana; Industria y Comercio, y Desarrollo Social de la Cámara de Senadores.

 

[Foto: Diego Heisecke / Archivo / Productiva C&M]