Entre los 10 principales mercados del ranking, Israel, que es el cuarto mayor comprador, se mantiene hasta octubre como el destino que mejor paga por la carne bovina paraguaya, con un precio promedio de USD 6510 por tonelada, que equivale a un aumento del 24 % respecto al mismo periodo de 2024, de acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) analizados por Productiva C&M.   

 

Al cierre de octubre Israel importó 26.793 toneladas de carne paraguaya por USD 174.4 millones, frente a las 21.476 toneladas y USD 112.6 millones generados en el mismo periodo de 2024. Esto representa un crecimiento del 25 % en volumen y del 55 % en divisas.

 

En cuanto al precio, el país del Medio Oriente pagó USD 6510 por cada tonelada de carne, lo que lo convierte en el que ofreció la mejor cotización entre los 10 principales mercados de la proteína nacional.

 

Con USD 6485 por tonelada, el segundo mejor precio promedio fue el de Brasil, que se ubica como el quinto mayor comprador de la proteína roja (adquirió 16.213 toneladas por USD 105.1 millones); le siguen Taiwán, segundo mayor comprador, con USD 6103 por tonelada, que representa un aumento de 27 %, y Chile, con USD 6061 por tonelada, que mejoró 17 %, respecto al octubre de 2024, cuando pagaba USD 5181 la tonelada.

 

A pesar de haber reducido su volumen de compras, Chile se mantuvo como el principal destino de la carne paraguaya con 91.833 toneladas (-12 %) por USD 556.5 millones (-3 %), mientras que Taiwán mostró un crecimiento destacado tanto en volumen como en ingresos: aumentó 30 % en volumen (de 31.765 a 41.331 toneladas) y 65 % en divisas (de USD 153.3 a USD 252.2 millones).

 

Por su parte, Estados Unidos, que se ubica como el tercer destino más importante y el quinto mejor pagador, adquirió 34.192 toneladas por USD 196.5 millones, cifras que equivalen a incrementos del 55 % en volumen y del 80 % en valor, y un precio promedio de USD 5749 la tonelada, que representa un incremento de 16 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando pagaba USD 4943 la tonelada.

 

El sexto mejor precio pagado por la carne corresponde a Canadá (séptimo mayor comprador), con USD 5711 la tonelada; la séptima mejor cotización es la de Angola (décimo mayor comprador), con USD 5016 la tonelada; el octavo mejor precio es el de Albania (noveno mayor comprador), con USD 4900 la tonelada; el noveno mejor valor le corresponde a Ghana, con USD 4804 la tonelada, y, finalmente, el país que menos paga dentro del top 10 de los principales mercados es Rusia (sexto mayor comprador), con USD 4340 la tonelada.

 

Por otra parte, si miramos la lista completa de destinos a los que accedió la carne bovina paraguaya, que son 52, los países miembros de la Unión Europea y las naciones árabes son los que ostentan los mejores precios, pero con compras mucho menores que los primeros del ranking.

 

De esta forma, Alemania (22º lugar en el ranking de mercados) pagó USD 12.687 la tonelada; Suiza (puesto 16º en el ranking de mercados) pagó USD 12.678 la tonelada; Portugal (23º posición del ranking), USD 9643 la tonelada; Países Bajos (20º lugar en la lista de destinos), USD 8838 la tonelada, e Italia (14º lugar del ranking), USD 7693 la tonelada.

 

En tanto que Reino Unido (18º en el ranking de mercados), que ya no forma parte de la UE, pagó USD 8716 la tonelada.

 

En cuanto a los países árabes, Catar (44º posición en el ranking) pagó USD 13.567 la tonelada; Kuwait (15º lugar en el ranking) USD 7102 la tonelada, y Bahréin (35º lugar en el ranking), USD 7014 la tonelada.

 

En el continente africano, los que pagan mejor son Guinea Ecuatorial (39º posición en el ranking de destinos), con USD 8805 la tonelada, y República de Djibouti (46º en la lista), USD 8599 la tonelada.

 

En Sudamérica, Colombia (30º posición en el ranking) paga USD 9759 la tonelada. Y en el Caribe, Cuba (41º lugar en el ranking), USD 6322 la tonelada.

 

En cuanto a los mercados recientemente habilitados, como El Salvador (cuya apertura se confirmó el 1 de julio de 2025), sus importaciones iniciaron en setiembre de 2025, pero en octubre no tuvo movimiento, por lo que sus compras se mantienen en 23 toneladas por USD 145.154, lo que da un precio promedio de USD 6311 la tonelada. Se ubica en el 48º lugar del ranking de destinos.

 

En tanto que otros, como Panamá (que fue habilitado el 6 de agosto de 2025) registra su primer movimiento en octubre, con 83 toneladas por USD 430.891 por tonelada, lo que da un precio promedio de USD 5191 la tonelada. Se ubica en el 38º lugar del ranking de destinos de la carne bovina.

 

Y, por último, Singapur (habilitado el 23 de mayo de 2025) también tuvo su primer movimiento en octubre cuando adquirió 277 toneladas por USD 292.531 la tonelada. Con esto se ubica en el puesto 43º del ranking.

 

Exportaciones. Paraguay accedió a 52 mercados al cierre de octubre de este año y exportó 307.042 toneladas por un valor total de USD 1795.9 millones, lo que representa un crecimiento del 7 % en volumen y del 27 % en ingreso de divisas, en comparación con el mismo lapso de 2024, cuando los envíos sumaron 287.943 toneladas por USD 1415.6 millones.

 

Por otro lado, el precio promedio general pasó de USD 4916 a USD 5849 por tonelada, que equivale a un alza del 19 %.

 

Así, el desempeño exportador de la carne paraguaya en 2025 muestra una mayor diversificación de los mercados y una menor dependencia de los destinos tradicionales.