El mercado brasileño es uno de los más dinámicos de la carne porcina paraguaya, pues en lo que va del año viene incrementando sus compras de manera sostenida. Es así que durante los primeros diez meses del 2025 registró un crecimiento exponencial tanto en volumen como ingreso de divisas y precio promedio, en comparación con el mismo periodo del 2024, de acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) analizados por Productiva C&M. No obstante, Taiwán sigue siendo, lejos, el mayor comprador de esta proteína animal.

 

Entre enero y octubre del 2025, Paraguay exportó 1628 toneladas de carne porcina a Brasil por un valor de USD 2.583.834, con un precio promedio de USD 1587 por tonelada. Estas cifras representan un salto significativo frente al mismo lapso del 2024, cuando las ventas apenas alcanzaron 74 toneladas por USD 37.228, a un precio promedio de USD 503 por tonelada y ocupaba el quinto lugar de la lista de los principales mercados de esta proteína animal.

 

En términos de volumen, el incremento fue superior al 2000 %, mientras que el valor exportado creció más de 6800 %, consolidando a Brasil como un nuevo mercado de alto potencial para el sector porcino paraguayo. Este aumento le permite al vecino país subir un lugar en el ranking y ocupar el cuarto lugar entre los destinos de la carne de cerdo nacional.

 

No obstante, Taiwán sigue siendo el mayor comprador de carne porcina paraguaya, ya que al cierre de octubre adquirió 11.736 toneladas por un valor de USD 40.3 millones, lo que da un precio promedio de USD 3435 la tonelada. Estas cifras implican un crecimiento de 45 % en volumen, 62 % en divisas y 12 % en precio promedio, considerando que en el mismo periodo de 2024 había importado 8070 toneladas, a un valor de USD 3080 la tonelada, que generaron USD 24.8 millones.

 

Uruguay, el segundo mejor mercado, si bien compró menos (1599 toneladas) que Brasil, pagó un mejor precio de USD 1986 por tonelada y, por tanto, generó mayores divisas (USD 3.1 millones). Respecto al mismo periodo de 2024, estas cifras equivalen a un incremento de 6 % en volumen y 24 % en divisas, pero una diminución de USD 100 o 6 % en el precio pagado.

 

Georgia, en tanto, adquirió 334 toneladas por USD 501.865 a un precio promedio de USD 1503 la tonelada. Respecto al mismo periodo de 2024, estos datos representan un exponencial incremento de 99 % en volumen, 127 % en divisas y 14 % en el valor medio, ya que este mercado había adquirido 168 toneladas por USD 220.903 y pagó USD 1315 por cada tonelada.

 

En cuanto a menudencia porcina, en octubre se sumó un nuevo mercado: Costa de Marfil, que adquirió 54 toneladas por USD 25.956. En tanto que el principal destino de este subproducto, Vietnam, no realizó compras en octubre, por lo que su movimiento se mantiene en 134 toneladas por USD 75.382. En tercer lugar, se ubica Singapur, que no tiene movimiento desde setiembre de 2025, por lo que sus compras siguen siendo 25.9 toneladas por USD 18.387 hechas en agosto.

 

En el balance general, de enero a octubre del 2025 Paraguay exportó a cuatro mercados 15.299 toneladas de carne porcina por un total de USD 46.569.138, lo que refleja un crecimiento del 56 % en volumen y un aumento del 68 % en ingreso de divisas, respecto al mismo periodo del año pasado.

 

Pese a que Taiwán sigue siendo el principal destino, el avance brasileño se destaca como el de mayor dinamismo en el último año. Asimismo, Uruguay y Georgia mantuvieron su presencia con crecimientos moderados en volumen y precios promedios.

 

El notable desempeño de Brasil muestra el efecto de la creciente integración comercial regional y el reconocimiento sanitario del sistema paraguayo, que sigue abriendo oportunidades para diversificar los destinos y fortalecer la posición del país en el mercado internacional de la carne porcina.