Considerando la inestabilidad climática de los últimos años, principalmente en el norte del país, la diversificación de rubros en el sector agropecuario es sumamente importante para equilibrar el negocio, mencionó a Productiva el Lic. Daniel Bruzzone, administrador de Agroganadera Aguaray S.A. Subrayó que tras las malas cosechas debido a la sequía, la recuperación del precio del ganado ayudó a mejorar la situación y agregó que hay mucho optimismo en el arranque de esta nueva campaña, ya que las lluvias regulares están posibilitando el buen establecimiento de los cultivos.
Bruzzone recordó que la zona norte del país viene de varias compañas difíciles y la última fue bastante complicada porque retraso de siembra de más de un mes y una muy mala cosecha por la falta de lluvia. “La última campaña, realmente, nuestro promedio fue muy bajo, no alcanzamos lo que teníamos que alcanzar, por lo que en esta campaña estamos muy esperanzados de poder levantar. Estamos optimistas, aunque sigue faltando mucho”, expresó.
Enfatizó que la segunda pata de la empresa, que es la unidad ganadera, que se ubica en el distrito de San Vicente Pancholo, San Pedro, tras la mala cosecha de la última zafra, ayudó a equilibrar el negocio, teniendo en cuenta que el precio del ganado mejoró considerablemente. “Relativamente estable el negocio porque se pudo vender animales a buen precio en estos últimos tiempos”, resaltó.
Subrayó que la diversificación en el sector productivo es sumamente importante debido a la incertidumbre climática y la inestabilidad de los precios. “Hoy un ganadero tiene que apuntar a tratar de tener diversidad de negocios, ya nada puede ser calculado y está bastante complicado en la parte agrícola”, aseguró.
Bruzzone remarcó que la conversión de granos de maíz en carne es un buen negocio. “En la última campaña se plantó alrededor de 3000 hectáreas de maíz, con el propósito de convertirlo en comida para nuestros animales y, sinceramente, ayudó muchísimo, porque hoy pensar con el precio que está el maíz, hacerlo productivo para venta está muy difícil, porque el costo está alto, entonces, convertir en carne es un buen negocio”, sostuvo.
Enfatizó que este año la zafra agrícola está arrancando bastante favorable y alentadora después de tres años complicados, con lluvias dentro de intervalos de una semana a 10 días máximos.
“Hemos comenzado nuestro período de siembra en buena fecha, en la tercera semana de septiembre y terminado también en fecha. Estamos teniendo realmente un muy buen desarrollo del cultivo”, resaltó y agregó que este panorama se está observando prácticamente en todas las zonas productivas del segundo departamento, lo que trae mucho optimismo.
Destacó que, dentro de la unidad productiva, aparte de la soja, cultivan sorgo como voluminoso para la dieta del confinamiento, además del maíz zafriña, que se destina a la alimentación animal. “Cada año hacemos unas 5000 a 6000 hectáreas de maíz en la zafriña para complementar la dieta del confinamiento”, manifestó.
Este año dentro de la zafra principal la soja ocupa una superficie de 14.000 hectáreas y 600 hectáreas son destinadas al sorgo. Agregó que, si bien el costo de producción de la soja ha mejorado un poco, el punto de equilibrio sigue estando entre 2500 kg y 3000 kg por hectárea, dependiendo de la inversión y la tecnología utilizada. “Ojalá pasemos los 3000 kg por hectáreas, hemos tenido zafra con 4000 kg hasta 4200 kg por hectárea”, afirmó.
La empresa trabaja con una planificación bastante amplia en cuanto a producción de alimentos para el confinamiento, lo que brinda tranquilidad para destinar la zafra principal, en gran parte, para el cultivo de renta, que es la soja.
“Se cuenta más o menos para dos años de alimento ensilado, en silos aéreos y trincheras, realmente estamos muy bien en esa parte. Tenemos bastante comida proyectada y lo que hacemos es ir reponiendo lo que se va consumiendo”, explicó.
Finalmente, Bruzzone comentó que este año el confinamiento está trabajando con 13.600 cabezas y la proyección es pasar a 15.000 cabezas el año que viene y para lograr este objetivo ya están realizando algunas adecuaciones.
[Foto: Daniel Bruzzone / Gentileza]