El estado de Rio Grande do Sul se encuentra entre los tres principales estados productores de soja de Brasil. Debido a las irregularidades de precipitaciones, al cierre de la semana pasada registró un avance de 14 % por debajo del promedio histórico para la época del año, según el boletín semanal de Emater. En esta campaña los ojos están puestos en las principales zonas productoras del vecino país, ya que va en camino a otra zafra récord con una proyección por encima de 177 millones de toneladas.

 

La implantación de la oleaginosa para la cosecha 2025/26 en Rio Grande do Sul alcanzó el 14 % del área proyectada de 6.7 millones de hectáreas hasta el cierre de la semana anterior, que quedó por debajo del promedio histórico para esta época del año, que es del 20 %, en medio de lluvias irregulares, dijo Emater en un boletín semanal.

 

“La siembra de cultivos de soja avanza de manera desigual en todo el estado, debido al ciclo más largo de los cultivos de invierno y a las lluvias irregulares, lo que provoca variabilidad en la humedad del suelo”, afirmó la empresa de asistencia técnica vinculada al gobierno estatal.

 

En condiciones climáticas normales, Rio Grande do Sul se encuentra generalmente entre los tres principales estados productores de soja de Brasil, junto con Mato Grosso y Paraná.

 

Emater señaló que se observaron mayores avances en la siembra en las zonas con precipitaciones más regulares, que proporcionaron buenas condiciones para la germinación y la emergencia.

 

“Los productores esperan lluvias generalizadas que les permitan intensificar el trabajo de campo y adelantar la siembra hasta mediados de diciembre, el período habitual para completar la siembra del cultivo”, afirmó.

 

Si bien el estado suele terminar la siembra más tarde que otras regiones en promedio histórico se encuentra atrasado.

 

Los analistas de mercado de la soja miran detenidamente el avance de la campaña de soja en Brasil, el principal productor y exportador de este producto, ya que está en camino de superar su propia campaña récord de granos, con proyecciones de producción que superan los 177 millones de toneladas para la campaña 2025/26, un 3.6 % más que la campaña anterior.

 

Según la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), este crecimiento se basa en una siembra récord de 49 millones de hectáreas y un rendimiento promedio proyectado de 3620 kg por hectárea.