La importación de carne bovina aumentó más del doble al cierre de octubre, ya que Paraguay compró 14.884 toneladas, que equivalen a un incremento de 138 %, respecto al mismo periodo de 2024, de acuerdo con los datos analizados del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Estas compras complementan la producción local, de modo a garantizar la demanda interna.

 

Entre las importaciones paraguayas de productos y subproductos comestibles de origen animal, las de mayor dinamismo fueron las de carne bovina, ya que pasaron de 6248 toneladas registradas hasta octubre de 2024 a 14.884 toneladas en los primeros 10 meses de este 2025, lo que equivale a un incremento del 138 %.

 

Si bien el nivel de faena local es suficiente para abastecer el mercado interno, las compras, principalmente de Brasil, el mayor proveedor, ya que ofrece una mayor facilidad de precios, complementan y aseguran la provisión de la proteína roja a los consumidores paraguayos. A esto se suma la apertura de nuevos mercados para la carne bovina nacional.

 

El stock de carne depende directamente del nivel de producción, que a su vez está relacionado con la disponibilidad de ganado, que en los últimos años viene disminuyendo debido a los consecutivos periodos afectados, primero, por la sequía en la principal zona productiva del país, el Chaco, y luego, por inundaciones, que ocasionaron gran pérdida del hato bovino, y, por ende, una menor producción.

 

Si consideramos los datos mensuales del Senacsa, octubre registró el segundo menor volumen de sacrificio en los frigoríficos. No obstante, si observamos el panorama general, el promedio de faena nacional hasta el décimo mes (190.179 cabezas mensuales) ya es superior al de todo el 2024 (184.433 cabezas mensuales) y la tendencia es que al cerrar el 2025, esta sea igual o incluso superior a la del año pasado, cuando se llegó a un nivel de 2.213.203 cabezas, pues solo hasta el décimo mes del año ya se llevan faenados 1.901.799 bovinos.

 

Subproductos. La importación de lácteos también registró una tendencia positiva, con 7977 toneladas, que equivale a un incremento del 16 %, respecto al mismo periodo del año anterior.

 

En cuanto a tripas y derivados, utilizados principalmente por la industria cárnica, las compras externas aumentaron de 6207 a 7291 toneladas, lo que representa un alza del 17 %.

 

Completan este rubro los demás comestibles, con 9401 toneladas importadas, además de las compras del sector acuícola, que llegan a 2786 toneladas.

 

Con 30.909 toneladas adquiridas, Brasil se mantuvo al cierre de octubre como el principal abastecedor de los productos y subproductos de origen animal del mercado paraguayo, lo que representa un aumento de 61 % en volumen, con relación al mismo periodo de 2024.

 

Le siguieron Argentina, con 5182 toneladas importadas, que también mostró un aumento del 17 %, y Chile, que ingresó este año a la lista de proveedores con 1829 toneladas, lo que desplaza a Uruguay al cuarto lugar, con 1682 toneladas.

 

Importaciones. En total, las importaciones paraguayas de productos y subproductos comestibles de origen animal registraron un fuerte incremento entre enero y octubre de 2025, pues llegaron a 42.342 toneladas, frente a las 29.410 toneladas registradas en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un aumento del 44 % en volumen, según los datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) analizados por Productiva C&M.