El proyecto de ley presentado por el senador del PLRA Éver Villalba, que propone establecer un porcentaje máximo de renta sobre la comercialización de tres cortes populares de carne bovina, generó una fuerte reacción de rechazo entre productores, gremios y representantes del sector cárnico, que califican la iniciativa de inviable y peligrosa para la economía del rubro. Incluso, desde Argentina recuerdan que este tipo de intervención tuvo efectos negativos en el vecino país.

 

Mientras Villalba defendió su propuesta con la contundente frase: “¿Catástrofe es que la gente pueda comer carne?”, en respuesta a Ramiro Maluff, presidente de la Appec, quien advirtió que su aplicación sería “una catástrofe” para toda la cadena productiva.

 

Por su parte, el productor ganadero Marcelo Gortari calificó el proyecto de “atropello a la libertad de comercio” y advirtió que su implementación no solo es inviable, sino que terminará por debilitar gravemente la cadena de valor de la proteína roja en Paraguay.

 

Uno de los comentarios más resonantes comparó la situación con la del país vecino: “Argentina comenzó así y vean cómo nos fue”, expresó el médico veterinario Héctor Raúl Ayala Gerarduzzi, a través de IG, recordando los efectos negativos que tuvo la intervención estatal en el mercado cárnico argentino.

 

Desde diversos gremios, productores y representantes del sector, la postura ha sido unánime en cuanto a la defensa del libre mercado. Varios actores celebraron las declaraciones de gremialistas, como Luis Soljancic, presidente de la Nelore Paraguay, quien recalcó que los precios locales están atados a referencias internacionales, y que los productores no son quienes fijan los valores, sino que los toman del mercado.

 

En tanto que, por parte de la industria, Randy Ross, presidente de la CPC, aseguró que en un país de libre mercado ni se debería estar hablado de este tema y aseguró que esta iniciativa podría tener consecuencias negativas para el sector cárnico nacional.

 

Otros, sin embargo, prefirieron mantenerse en silencio ante lo que consideran una propuesta descabellada y advierten que solo emitirán postura si el proyecto avanza dentro del Congreso.

 

En medio de este debate, la propuesta del legislador Villalba ha encendido la alarma entre los distintos eslabones de la cadena cárnica, que ven con preocupación cualquier intento de regulación que, según sostienen, podría poner en riesgo la competitividad del país en el mercado internacional y distorsionar el sistema de precios en el ámbito local.

 

El proyecto. La iniciativa, que fue presentada como Asuntos Entrados durante la sesión ordinaria del 30 de julio, tiene por objeto -según el artículo 1 del proyecto- establecer un régimen de protección al consumo interno de carne bovina y fija un máximo de hasta el 10 % en el margen de utilidad sobre el costo y comprobado de producción y distribución de tres cortes populares: costilla, puchero y carnaza de primera, con la finalidad de garantizar el derecho a una alimentación adecuada, accesible y digna para todos los habitantes del territorio nacional.

 

El proyecto presentado por el senador Éver Villalba el 22 de julio de 2025 y que tuvo entrada durante la sesión del 30 de julio, será estudiado por las comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo; Derechos Humanos; Economía, Cooperativismo, Desarrollo e Integración Económica Latinoamericana; Industria y Comercio, y Desarrollo Social.

 

[Foto: costilla vacuna / Imagen tomada de internet]