El Sistema de Gestión y Registro Ganadero Integral, una innovadora herramienta digital que promete transformar la gestión pecuaria a nivel nacional, cuyo desarrollo avanza a paso firme, estará disponible para todos los productores del país a fines del primer trimestre de 2026, afirmó a Productiva el Dr. Francisco Parcerisa, director del proyecto, quien agregó que se trata de una web funcional, accesible y fácil de usar, que les permitirá a los productores pecuarios ingresar datos de forma rápida y directa, y les brindará información en tiempo real.

 

Este 4 de agosto, en una reunión entre representantes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), se presentaron los avances del Sistema de Gestión y Registro Ganadero Integral.

 

Parcerisa explicó que se trata de una plataforma web funcional, accesible y fácil de usar, que permitirá a los productores pecuarios ingresar datos de forma rápida y directa, brindando información en tiempo real y reduciendo errores en el procesamiento. El objetivo es optimizar la gestión ganadera, mejorar la eficiencia en el uso de los recursos humanos y proporcionar una herramienta moderna, acorde a las necesidades actuales del sector.

 

“Consiste en el desarrollo e implementación de un sistema web amigable, funcional y con costo accesible, que le permita al productor ingresar datos de forma rápida y directa para contar con información en tiempo real, minimizando la ocurrencia de riesgos en errores en el procesamiento de datos y optimizando el uso de los recursos humanos disponibles”, indicó.

 

Al ser consultado con respecto al objetivo, el director del proyecto explicó que el objetivo es “desarrollar e implementar un Sistema de Gestión y Registro  Ganadero amigable aplicado al sector productivo pecuario, de fácil acceso y utilización, acorde a las exigencias tecnológicas actuales, que permite registrar y consultar datos on line para generar información oportuna, fiable y trazable, herramienta que disponibilizará un sistema de registro responsable de utilización de productos de uso veterinarios y sistemas de nutrición garantizando la calidad de los procesos y permitiendo la correcta toma de decisiones, brindando así mayores garantías a la salud pública”.

 

Parcerisa agregó que esta es una herramienta para todos los estratos productivos y resaltó que en la oportunidad se presentaron los avances que tienen en el desarrollo del Sistema de Gestión y Registro Ganadero. Se hizo una breve descripción de la complejidad de la base de datos y luego realizaron la presentación de la estructura y funcionalidades de los siguientes módulos: Gestión ARP y Gestión Lado Establecimiento/Productor.

 

El director concluyó indicando que este sistema estará disponible para fines del primer trimestre del 2026 para todos los productores del país y que generará información oportuna, fiable y trazable, como herramienta que disponibilizará un sistema de registro responsable de utilización de productos de uso veterinario y sistemas de nutrición garantizando la calidad de los procesos y permitiendo la correcta toma de decisiones.

 

[Foto: gentileza ARP]