Este lunes 4 de agosto inició oficialmente la auditoría in situ del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF, por sus siglas en inglés) en Paraguay, como parte del proceso de habilitación de este mercado premium a la carne bovina nacional. La evaluación se extenderá hasta el próximo 8 de agosto y representa un paso clave en las negociaciones sanitarias bilaterales.
La agenda de inspección contempla visitas al Laboratorio Central del Senacsa, sus unidades zonales, oficinas de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa) en el Chaco y el punto de ingreso del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi.
“Esta auditoría es histórica y estratégica. Nos genera algo de incertidumbre por la ambigüedad del plan de auditoría japonés, pero estamos listos para mostrar todo el sistema sanitario nacional”, había expresado José Carlos Martin Camperchioli, presidente del Senacsa, a Productiva durante una entrevista. En aquella ocasión, comentó, además, que Japón manifestó su interés de inspeccionar no solo la cadena bovina, sino también de otras especies, como parte de su análisis de riesgo.
El acto de apertura de hoy contó con la presencia del titular del Senacsa, quien encabeza las gestiones nacionales para concretar esta histórica oportunidad de acceso.
La delegación japonesa, en tanto, está conformada por el jefe veterinario y director de la Oficina Internacional de Asuntos de Sanidad Animal, así como por el oficial de Cuarentena Animal del MAFF.
También participaron de la reunión inicial el viceministro de Ganadería, Dr. Marcelo González; el embajador del Japón en Paraguay, S.E. Katsumi Itagaki; el encargado de Cooperación Económica del Japón, Dr. Kohei Suga; el director general de Comercio Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Luis Bianchi, y el representante del Ministerio de Industria y Comercio, Dr. José Laneri, además de directores y técnicos del Senacsa.
La auditoría forma parte de un proceso técnico que busca culminar con la apertura del exigente mercado japonés a la carne bovina de Paraguay, lo que representaría un importante logro para el comercio exterior del país y un nuevo impulso a la industria ganadera nacional.
[Foto: autoridades de Paraguay y de Japón en el inicio de la auditoría de ese mercado premium en nuestro país / Senacsa]