Las exportaciones de productos y subproductos de origen animal siguen generando números históricos para la economía nacional, ya que al cierre de setiembre inyectaron USD 2009 millones, lo que representa un crecimiento del 19,13 % en ingresos de divisas, respecto al mismo periodo de 2024, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) analizados por Productiva C&M.
De acuerdo con el reporte del servicio veterinario oficial, las exportaciones de productos y subproductos de origen animal (carne bovina, porcina, aviar y sus menudencias y despojos, cuero, sebo, lácteos, harina, etc.) alcanzaron al cierre de setiembre un ingreso de divisas de USD 2009 millones, frente a los USD 1687 millones registrados en el mismo periodo del año anterior; es decir, en este 2025 ingresaron al país USD 322 millones más en concepto de envíos de productos cárnicos.
Un dato no menor es que si bien se tuvo un ingreso superlativo en relación con el año pasado, los envíos estuvieron por debajo de los registros de 2024. En términos de volumen, hasta setiembre de 2025 Paraguay exportó 527.212 toneladas de productos cárnicos, que representa una leve caída del 6,20 %, ya que en el periodo del año anterior fueron embarcadas 562.069 toneladas. Esto demuestra un mayor valor agregado y mejores precios internacionales, que impulsaron los ingresos durante los primeros nueve meses de este 2025.
El principal motor de este incremento fue la carne bovina, con 276.764 toneladas exportadas por un valor de USD 1604 millones, es decir, un crecimiento del 31,77 % en ingresos, respecto al año anterior, cuando se enviaron 250.261 toneladas por valor de USD 1217 millones. También se destacaron las menudencias bovinas, que aumentaron un 76,41 % en valor, y la carne porcina, con un salto del 75,97 % en facturación.
En contraste, la carne aviar y sus subproductos mostraron retrocesos tanto en volumen como en valor, con una caída cercana al 25 % en ingresos, lo que evidencia los desafíos del sector frente a otros competidores regionales.
El informe resalta que, pese a la reducción en algunos rubros, el desempeño general refleja la capacidad de Paraguay de consolidarse como proveedor confiable de proteínas animales en los mercados internacionales, apuntalando así el crecimiento económico del país en 2025.