Respecto al proyecto de ley presentado por el senador liberal Éver Villalba, que establece un porcentaje máximo de renta sobre la comercialización de tres cortes populares de carne, el presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN), Luis Soljancic, acotó que los productores no son formadores de precios, sino simples tomadores de los valores que establece el mercado en función de múltiples variables. Agregó que el sector productivo está abierto al diálogo con todas las partes de la cadena para seguir impulsando políticas serias, sustentadas y basadas en la experiencia, no en medidas que, aunque bien intencionadas, terminan teniendo efectos adversos, ya que una intervención directa en el libre mercado de alguna u otra forma perjudica a toda la economía.
Soljancic destacó que, si bien valoran cualquier iniciativa legislativa orientada a proteger a los consumidores y garantizar precios accesibles, advirtió que una intervención directa en el libre mercado podría generarle perjuicios a toda la economía.
“Valoramos toda iniciativa que busque proteger al consumidor en el precio de los alimentos, pero cualquier intervención al libre mercado de una u otra manera perjudica a toda la economía”, aseguró.
Soljancic agregó: “lo ideal sería que se apliquen, en primer lugar, las leyes ya vigentes de protección al consumidor y, sobre todo, las que resguardan el buen funcionamiento del mercado”. Además, recordó que los productores no son formadores de precios, sino simples tomadores de los valores que establece el mercado en función de múltiples variables.
Desde el sector productivo, reafirmó la disposición al diálogo con todos los eslabones de la cadena cárnica, con el fin de construir políticas públicas sostenibles y fundamentadas en la experiencia.
“Desde el sector productivo estamos abiertos al diálogo con todas las partes de la cadena para seguir impulsando políticas serias, sustentadas y basadas en la experiencia, no en medidas que, aunque bien intencionadas, terminan teniendo efectos adversos”, concluyó.
El proyecto. La iniciativa, que fue presentada como Asuntos Entrados durante la sesión ordinaria del 30 de julio, tiene por objeto -según el artículo 1 del proyecto- establecer un régimen de protección al consumo interno de carne bovina y fija un máximo de hasta el 10 % en el margen de utilidad sobre el costo y comprobado de producción y distribución de tres cortes populares: costilla, puchero y carnaza de primera, con la finalidad de garantizar el derecho a una alimentación adecuada, accesible y digna para todos los habitantes del territorio nacional.
El proyecto presentado por el senador Éver Villalba el 22 de julio de 2025 y que tuvo entrada durante la sesión del 30 de julio, será estudiado por las comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo; Derechos Humanos; Economía, Cooperativismo, Desarrollo e Integración Económica Latinoamericana; Industria y Comercio, y Desarrollo Social.
[Foto: Luis Soljancic, presidente de la Nelore/ Archivo / Productiva C&M]