Del 4 al 8 de agosto, es decir, la próxima semana, Paraguay recibirá por primera vez una auditoría oficial del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF) de Japón, como parte del proceso de apertura de este exigente mercado a la exportación de carne nacional. Esta visita marca un hito tras casi siete años de intensas negociaciones bilaterales.
En este contexto, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Dr. José Carlos Martin Camperchioli, lideró este viernes una reunión preparatoria junto con el equipo técnico de la institución, en la que se analizaron los principales puntos de la agenda de inspección y el estado de los preparativos.
“Esta auditoría es histórica y estratégica. Nos genera algo de incertidumbre por la ambigüedad del plan de auditoría japonés, pero estamos listos para mostrar todo el sistema sanitario nacional”, había expresado Martin Camperchioli a Productiva durante una entrevista. Comentó, además, que Japón manifestó su interés de inspeccionar no solo la cadena bovina, sino también otras especies, como parte de su análisis de riesgo.
El titular de Senacsa enfatizó que esta auditoría es el resultado de un prolongado esfuerzo diplomático, que incluyó gestiones directas del presidente de la República, Santiago Peña. “Esto es fruto de una política de Estado. Tuvimos conversaciones con tres primeros ministros y dos presidentes japoneses. El presidente Peña ha insistido personalmente en cada visita oficial. Por eso esta visita debe celebrarse”, había afirmado.
La apertura del mercado japonés representaría un gran logro para la industria cárnica paraguaya, por tratarse de un destino de alto valor y con estándares sanitarios rigurosos. En este sentido, la auditoría no solo es un paso clave en términos comerciales, sino también una oportunidad para posicionar a Paraguay como proveedor confiable en el exigente comercio internacional de alimentos.
[Foto: reunión preparatoria entre autoridades y técnicos del Senacsa / Gentileza Senacsa]