De enero a julio la faena bovina llegó a 1 380 490 cabezas, que equivale a un incremento de 99 652 animales, respecto al mismo periodo de 2024, de acuerdo con el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Considerando los datos mensuales, en el séptimo mes de este año se faenaron 4957 ejemplares más que en junio.
Según el informe publicado por el servicio veterinario oficial, hasta julio fueron faenadas 1 380 490 cabezas de ganado bovino en los frigoríficos de exportación, mientras que, en el mismo periodo de 2024, el sacrificio fue de 1 280 838 animales, es decir, se registra una diferencia interanual positiva de 99 652 bovinos, equivalente al 8 %.
Por otra parte, si observamos los datos mensuales, también se registra un incremento, en comparación con junio, pero del 3 %, ya que el mes anterior fueron faenadas 198 426 cabezas, mientras que, en julio, 203 383 animales. Es decir, en el séptimo mes se sacrificaron 4957 ejemplares más.
De las 203 383 cabezas faenadas en 11 frigoríficos de exportación, 23 003 fueron novillos; 87 000, toros; 49 682, vacas, y 43 698, vaquillas. En volumen, La faena en julio generó 49 906 092 kg.
Así, en enero de este año fueron faenados 206 422 bovinos; en febrero, 215 302 animales; en marzo, 163 566 ejemplares; en abril, 171 323; en mayo, 222 068; en junio, 198 426, y en julio, 203 383 cabezas. El quinto mes sigue siendo el de mayor faena en lo que va de este 2025.