Este 16 de julio inició la auditoría de seguimiento de Estados Unidos al sistema paraguayo de inspección veterinaria, que evaluará el mantenimiento de la equivalencia de los estándares sanitarios entre Paraguay y el país norteamericano, que habilitó su mercado a la carne bovina nacional en noviembre de 2023. La visita de los auditores se extenderá hasta el 31 de este mes, informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
En conversación con Productiva, el presidente del Senacsa José Carlos Martín había mencionado que esta será una oportunidad clave para demostrar todas las mejoras implementadas a fin de conseguir que Paraguay se consolide como proveedor de carne de calidad para Estados Unidos.
Esta mañana se llevó a cabo la reunión de apertura de la auditoría de seguimiento, que está a cargo del Dr. Amadou Samb, representante del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (FSIS – USDA), y se desarrollará, en modalidad híbrida, hasta el 12 de agosto.
A partir de hoy y hasta el 31 de julio, el auditor hará visitas de inspección in situ en el laboratorio central del Senacsa, laboratorios privados y frigoríficos habilitados para la exportación de carne bovina a ese destino.
El 12 de agosto se realizará una reunión virtual de cierre con los resultados obtenidos dentro del marco de las actividades.
En la reunión de apertura estuvieron presentes el presidente del Senacsa, Dr. José Carlos Martin; la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Emb. Patricia Frutos; el ministro consejero de la Embajada de EE.UU., Aaron Pratt; la oficial de Asuntos Económicos de la Embajada de EE.UU., Sofía Ramírez; el representante del Ministerio de Industria y Comercio, Dr. José Laneri, así como directores generales y técnicos del Senacsa.
El objetivo de la auditoría es evaluar el cumplimiento de los controles establecidos para asegurar la calidad e inocuidad de los productos exportados a ese país, de manera a mantener la habilitación de la exportación de carne bovina, obtenida en noviembre de 2023.
[Foto: inicio de la auditoría de seguimiento de Estados Unidos / Gentileza Senacsa]