El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Dr. José Carlos Martin Camperchioli, mencionó a Productiva que la auditoría de Estados Unidos a la que Paraguay se someterá del 16 al 31 de julio de este año será fundamental para la consolidación y proyección del sector cárnico paraguayo en este mercado premium y, si bien expresó cierta preocupación, debido al alto nivel de exigencia de los inspectores norteamericanos, aseguró que será una oportunidad para demostrar las mejoras implementadas.
El titular del Senacsa dijo que tenía sus reservas respecto a la próxima inspección de los auditores de Estados Unidos, debido a su alto nivel de exigencia. Sin embargo, acotó que, si bien hubo inconvenientes con algunas plantas exportadoras por el rápido aumento del volumen demandado, esta será una oportunidad para demostrar las mejoras implementadas.
“Con respecto a Estados Unidos, tengo mis reservas porque está muy difícil. Les conocemos a los que vienen y son muy exigentes. Lo bueno es que van a venir a ver todo lo que hicimos. Nosotros tuvimos nuestro problema en Estados Unidos, hay que decir, con algunas plantas, producto un poco de las exigencias y el volumen que ya exportamos muy de golpe”, sostuvo.
La auditoría de EE.UU. estará a cargo del Servicio de Seguridad de Alimentos e Inspección (FSIS, por sus siglas en inglés), y se extenderá del 16 al 31 de julio. El objetivo será evaluar el cumplimiento de los controles establecidos para asegurar la calidad e inocuidad de los productos exportados a ese país, de manera a mantener la habilitación de la exportación de carne bovina obtenida en noviembre de 2023.
Por último, afirmó que esta auditoría representa un paso clave para el posicionamiento de la carne paraguaya en mercados de alto valor y estándares sanitarios exigentes, consolidando la imagen del país como proveedor confiable en el comercio internacional.
[Foto: José Carlos Martin Camperchioli, presidente del Senacsa / Archivo / Senacsa]