Con el objetivo de ir avanzando en la transición hacia un nuevo estatus sanitario de Paraguay, que implica dejar de vacunar contra la fiebre aftosa, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) desarrolló, este 17 de junio, la segunda jornada del diálogo denominado “Un nuevo status sanitario: hacia un país libre de fiebre aftosa”, dirigida esta vez a los representantes de academias y de las asociaciones de veterinarios.

 

La actividad tuvo como objetivo abordar los desafíos, las implicancias y las oportunidades que conlleva la transición hacia un nuevo estatus sanitario.

 

La primera jornada de la mesa de diálogo se realizó el pasado 11 de junio con representantes de los principales gremios de la cadena pecuaria.

 

Durante la reunión, encabezada por el presidente del Senacsa, José Carlos Martin Camperchioli, el servicio veterinario oficial encargado de la política sanitaria del país expuso los motivos institucionales, técnicos, económicos y operativos que avalan una hoja de ruta ordenada para que Paraguay siga avanzando hacia el nuevo status.

 

En su momento, Martin Camperchioli había mencionado a Productiva Radio que Paraguay viene trabajando desde el 2020 en esta hoja de ruta y que el Sistema de Identificación del Paraguay (SIAP) es uno de los aspectos implementados que apunta a lograr ese objetivo.

 

[Foto: mesa de diálogo con representantes de las academias y de las asociaciones de veterinarios sobre nuevo estatus sanitario / Senacsa]