El próximo 12 de junio se realizará el primer debate entre los diferentes actores de la cadena pecuaria de Paraguay, impulsado por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), para determinar si se toma el camino de apuntar a un país libre de fiebre aftosa sin régimen de vacunación, anunció en Productiva Radio el presidente del servicio veterinario oficial, Dr. José Carlos Martin Camperchioli, quien, en contacto telefónico desde París, donde se desarrolla la 92°. General de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), acotó que la decisión se debe tomar antes de fin de año, si se pretende dejar de inmunizar para el 2027.
Enfatizó que Paraguay viene trabajando desde el 2020 en esta hoja de ruta y que el Sistema de Identificación del Paraguay (SIAP) es uno de los aspectos implementados que apunta a lograr ese objetivo. Agregó que la comitiva paraguaya que participa de la 92° Asamblea General de Delegados de la OMSA, que se desarrolla del 24 al 29 de mayo, en París, Francia, sigue de cerca la presentación de Brasil y Bolivia, que recibirán la certificación de países libres de fiebre aftosa sin régimen de vacunación.
“Ahora vamos a hacer una reunión el 12 de junio, donde fueron invitados 80 referentes del sector productivo para conversar y tomar una decisión antes de fin de año. Porque no es dejar de vacunar y se consigue la habilitación y el reconocimiento de todo el mundo, hay un trabajo de casi de dos años que hay que hacer”, remarcó.
Recalcó que la idea es comenzar a hablar para ir avanzando con talleres y presentaciones con profesionales internacionales y que la decisión se debe tomar antes de fin de año, si el objetivo es dejar de vacunar en el 2027.
“Queremos también trabajar con los países hermanos y aliados; obviamente, tenemos que tomar una decisión si queremos nosotros dejar de vacunar para el 2027, tenemos que tomar una decisión antes de fin de año, porque o si no, se tiene que comenzar a probar la vacuna”, acotó.
Martin Camperchioli resaltó que todo lo que se está logrando es producto de una conciencia muy importante por parte de los productores en conceptos de sanidad animal y también una inversión muy grande de la industria en la inocuidad. “Y una parte importante del Senacsa para buscar, intentar, golpear; no es fácil y, definitivamente, tenemos que estar adaptándonos a los nuevos cambios, el esfuerzo que se hizo anteriormente para lograr esto puede quedar en vano, si no nos adaptamos a las nuevas tendencias mundiales, así que vamos a seguir discutiendo y hay que seguir hablando cómo seguir aportando nuestro granito de arena al país”, subrayó.
Comentó que durante el encuentro en París hay muchas expectativas en torno a la presentación de Brasil y Bolivia como países libres de fiebre aftosa sin régimen de vacunación, además de otros temas que están en debate en estos momentos, como la gripe aviar.
“El mundo está expectante a esto, también hoy todavía hay mucha incertidumbre por los aranceles de Trump, se está hablando mucho de eso, y también de la influenza aviar, ya que Brasil representa el 30 % del comercio mundial avícola y todos los países se están acomodando y nosotros también porque dependemos mucho de Brasil”, señaló.