Debido a las grandes pérdidas enfrentadas en el algodón en esta campaña agrícola en el Chaco, cuyos rindes ni siquiera servirán para empatar la inversión, el Ing. Agr. Eliezer Argüello Santacruz, gerente zonal de Gestión Agrícola S.A. (GASA), mencionó en Nación Productiva que la empresa reducirá aún más el área destinada a este rubro en la próxima zafra y volverá a apostar por soja y el maíz. Agregó que nuevamente proyectan sembrar 47 000 hectáreas de cultivos en el siguiente ciclo y de esa superficie solo el 5 % será destinado al oro blanco.
Durante el agroclásico de los domingos, ocasión en la que realizamos un Análisis de la campaña agrícola chaqueña, el ingeniero comentó que este año el algodón representó apenas el 10 % de las entre 45 000 y 47 000 hectáreas trabajadas por la empresa y que para la próxima zafra se planea disminuir aún más la superficie.
“Para la siguiente campaña estamos con un cálculo de 47 000 hectáreas de cultivos nuevamente y de eso vamos de nuevo con 20 000 hectáreas para soja, 20 000 hectáreas para maíz y el resto va para algún tipo de cobertura, 5 % sorgo y 5 % algodón. Algodón lo que estamos reduciendo bastante para zafra”, refirió.
Según el gerente, el cultivo fue el más afectado por las condiciones climáticas adversas, pues hubo exceso de humedad, nubosidad prolongada y enfermedades, que provocaron la caída de cápsulas y pérdida de kilos por hectárea.
“Por el clima que tuvimos este año tomamos la decisión de reducir el algodón, que, teniendo estas condiciones, sufre mucho. Los días nublados y muy húmedos hacen que el algodón pierda rentabilidad y rendimiento y nosotros estamos perdiendo muchos kilos”, indicó.
Argüello agregó que en esta zafra el algodón no compensará ni empatará el costo de producción y mencionó, además, problemas logísticos y técnicos para el manejo del cultivo en el Chaco, lo que dificulta su sostenibilidad a largo plazo.
“Por podredumbre se están cayendo las manzanas, es una situación bastante complicada. El manejo del algodón en el Chaco es todavía una situación que no va muy de la mano, entonces nos complica un poco para seguir creciendo. El algodón no creo que compense ni llegue a empatar este año, pero vemos buenos avances en los otros cultivos”, subrayó.
Cabe resaltar que GASA apunta a una estrategia centrada en soja y maíz, cultivos con mejor rendimiento y más adaptados a las condiciones actuales. Para la próxima campaña se proyecta una siembra de 20 000 hectáreas de soja y 20 000 de maíz, con el resto distribuido en sorgo y cobertura.
“Estamos esperando una campaña buena, pero si tenemos otra vez la misma situación, se nos va a complicar nuevamente lo que es el tema del algodón. Entonces, para esta zafra vamos apuntando más a lo que es soja y maíz, cambiando un poco de estrategia”, comentó.
Pese al golpe que representó el algodón, el ingeniero expreso que el Chaco es una región con gran potencial productivo y reitera su compromiso con una agricultura sostenible, integrada con la ganadería. “El Chaco es un territorio de oportunidades. Aprovechemos su potencial, cuidando la naturaleza y construyendo un futuro agrícola, próspero y sostenible”, concluyó.
[Foto: Ing. Agr. Eliezer Argüello Santacruz / Gentileza]