Varios gremios del sector productivo expusieron su preocupación tras la intervención a la finca de Herbert Hiebert Falk, un reconocido productor hortícola del Chaco, que posee una larga trayectoria en el sector y es pionero en la exportación de cebolla nacional a Argentina, acusado de supuesto contrabando, por usar bolsas recicladas para comercializar sus productos, ya que la industria no tiene capacidad de abastecer bolsas nuevas. El comunicado resalta que el sector necesita seguridad jurídica y garantías reales que protejan y fomenten la inversión en el campo.

 

La Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) y la Unión de Gremios de la Producción (UGP) emitieron un comunicado en el que afirman que están siguiendo con detenimiento y preocupación los acontecimientos sucedidos en la zona de Picada 500, km 130, departamento de Boquerón, Chaco paraguayo, donde una comitiva interinstitucional, integrada por personas altamente armadas, irrumpieron el pasado 16 de octubre en la finca de Herbert Hiebert Falk, un reconocido productor hortícola chaqueño, para investigar un supuesto contrabando de cebollas.

 

El comunicado expresa que llama poderosamente la atención la predisposición y la rapidez de ciertas autoridades para intervenir la finca de un productor paraguayo con una larga trayectoria en el sector a quien no dudaron de calificar de contrabandista.

 

 “Todo esto ignorando por completo la inversión, el esfuerzo y la tecnología usada para producir 70 hectáreas de cebolla bajo riego, lo que permitió alcanzar la competitividad necesaria para concretar, hace apenas un año, la inédita exportación de cebolla paraguaya a Argentina”, menciona el comunicado.

 

Agregan que es llamativo el silencio y la inacción en la abierta comercialización de todos tipos de productos en todas las esquinas de grandes ciudades, inclusive frente a las instituciones, que podrían ser de contrabando. Sin embargo, persiguen a productores que trabajan la tierra. “No podemos más que señalar, al menos, que se están equivocando el camino. Estamos llegando a la situación límite en la que cualquier productor es culpable salvo que logre demostrar lo contrario”, lamentan los gremios.

 

El comunicado señala que el sector productivo a través de las instituciones del estado necesita seguridad jurídica y garantías reales que protejan y fomenten la inversión del sector, impulsando diferentes rubros que generan empleo a miles de paraguayos. Lo que se necesita es “protección, no amedrentamiento”, enfatizan desde los gremios.

 

Por su parte, el productor Herbert Hiebert Falk, también emitió un comunicado en el que solicita que las instituciones intervinientes hagan su trabajo bajo un régimen objetivo y claro que conlleve a una aclaración definitiva de este procedimiento que considera totalmente injusto, ilegal y en contra del derecho básico al trabajo del hombre que labra la tierra.

 

Asimismo, resalta que hace 23 años viene trabajando en la zona con todas las vicisitudes propias del Chaco hasta consolidar la firma familiar denominada “Cebolla Chaqueña. Familia Hiebert. Última Esperanza”. Agrega que en los últimos años están produciendo entre 1.800.000 a 2.000.0000 de kilos de cebolla y generando fuente de trabajo para alrededor de 150 personas.

 

A su vez, el presidente de la UGP, Héctor Cristaldo, mencionó a Productiva que el productor tiene alrededor de 70 hectáreas de cebolla con sistema de irrigación y más de 40 años de ensayar riego y variedades. “La industria no tiene capacidad de abastecer bolsas nuevas, y siempre tuvo que recurrir hasta bolsas usadas para poder comercializar. La finca está Cerca de Pozo Hondo, muy lejos de la frontera de Brasil”, afirmó.

 

Cabe destacar que el procedimiento ocurrió el pasado 16 de octubre y en total fueron incautadas 2945 bolsas, consistentes en dos cargas transportadas en camiones de gran porte. El cargamento hasta la fecha permanece en poder de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

 

[Foto: bolsas de cebolla incautadas por la DNIT / Gentileza DNIT]