Producir en el Chaco paraguayo implica desafíos y también aciertos y errores. Allí, en un entorno semiárido, donde las lluvias apenas alcanzan los 500 mm anuales, Marcos Sapiro se animó a encabezar desde el 2020 “El Arrayán”, un proyecto familiar enfocado en la producción ganadera en armonía con la naturaleza. Con la idea de compartir los conocimientos adquiridos en estos cinco años de práctica y aprendizaje, el productor decidió plasmar en un libro dedicado a la ganadería regenerativa, en un lenguaje claro y accesible, esta experiencia desarrollada en Pozo Hondo, localidad ubicada en el departamento de Boquerón. “Regenerando desde la raíz”, una obra inspirada en su propia vivencia, será presentada oficialmente este 10 de octubre.
“El libro está enfocado en todas las personas interesadas en la ganadería regenerativa: estudiantes, profesionales, aficionados o productores que quieran conocer y aplicar estas herramientas en sus campos”, explicó el autor nacido en Montevideo, Uruguay.
Explicó que la ganadería regenerativa, aunque considerada novedosa, tiene sus raíces en la agroecología de los años 20 y busca producir en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos del entorno y reduciendo la dependencia de insumos externos.
“Uno de los mayores beneficios es la eficiencia económica: al trabajar a favor del ecosistema, muchos insumos que antes se compraban ya no son necesarios. Se trata de un modelo que reduce costos, mejora la rentabilidad y fortalece la sostenibilidad del sistema productivo”, destacó.
La publicación relata de forma detallada las experiencias, desafíos y soluciones encontradas durante la implementación del sistema en el Chaco, con el objetivo de compartir aprendizajes reales y evitar que otros productores repitan los mismos errores. “Es una forma de devolver lo que otros productores del mundo me enseñaron cuando comencé este camino”, señaló Sapiro.
El libro también profundiza el papel del productor como observador constante del suelo, las plantas y los animales, base fundamental para adaptar decisiones según la respuesta del ecosistema. “La ganadería regenerativa requiere observación y aprendizaje continuo. Cada experiencia genera conocimiento que mejora el manejo del sistema”, explicó Sapiro.
El autor adelantó que el libro, escrito y editado en el lapso de un año, será presentado oficialmente este 10 de octubre, a las 19:00, en la librería Books de Mariscal López Shopping. En la ocasión, los asistentes podrán dialogar con él, hacer consultas y conocer de primera mano las herramientas prácticas que propone.
“Les invito a todos los productores a leer el libro, a probar las técnicas y observar los resultados. Muchos ya están aplicando estas prácticas y los cambios son sorprendentes. El objetivo es avanzar, paso a paso hacia un modelo de producción más eficiente y en equilibrio con la naturaleza”, concluyó.
[Foto: Marcos Sapiro en su campo, en Pozo Hondo / Gentileza]