Este 2 de diciembre se recibió por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) la validación oficial de los documentos técnicos que ratifican a Paraguay como País Libre de la Peste Porcina Clásica (PPC) y País Libre de Peste de Pequeños Rumiantes (PPR), resultado del esfuerzo continuo de mantener altos estándares de sanidad animal y bioseguridad, destaca el Senacsa.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó a los productores y a la ciudadanía en general que este 2 de diciembre de 2024 recibió la validación oficial de los documentos técnicos (dossiers) para confirmación anual, que ratifica a Paraguay como País Libre de la Peste Porcina Clásica (PPC) y País Libre de Peste de Pequeños Rumiantes (PPR).
La institución resalta que estas validaciones, emitidas por el Departamento de Estatus Oficial de la OMSA, representan un reconocimiento internacional al esfuerzo continuo del país en mantener altos estándares de sanidad animal y bioseguridad.
Además, subraya que es el resultado del trabajo conjunto llevado a cabo por los sectores público y privado, los cuales, con su esfuerzo, dedicación y profesionalismo, contribuyen al fortalecimiento de la sanidad animal en Paraguay.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la protección de la sanidad animal, ya que es el pilar fundamental para el crecimiento y sostenibilidad de la producción pecuaria de nuestro país”, señala el comunicado.
Sobre las enfermedades. La OMSA menciona que la PPR es una enfermedad vírica causada por un morbilivirus estrechamente relacionado con el virus de la peste bovina, que afecta a caprinos y ovinos y a algunos parientes silvestres de pequeños rumiantes domésticos, así como a los camellos. Se caracteriza por tasas de morbilidad y mortalidad significativas.
Por su parte, la peste porcina clásica o conocida como cólera porcino es una enfermedad vírica contagiosa de los cerdos domésticos y salvajes. Es causada por un virus del género Pestivirus de la familia Flaviviridae, estrechamente relacionado con los virus causantes de la diarrea viral bovina en los bovinos y de la enfermedad de la frontera en los ovinos.
Ambas enfermedades figuran en la lista del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OMSA y son de declaración obligatoria al organismo internacional.
Cabe resaltar que el pasado 26 de noviembre la OMSA confirmó también el estatus de Paraguay de País Libre de Peste Equina y País Libre de Perineumonía Contagiosa Bovina (PCB).