En su informe de abril el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyectó un mejor desempeño del comercio del maíz paraguayo correspondiente a la zafra 2020/21. Se estima una mayor demanda de Brasil por el cereal nacional.

 

El análisis de la evolución del comercio mundial de cereales del USDA señala un crecimiento de las exportaciones de maíz paraguayo. La perspectiva correspondiente a la campaña 2020/21 es la más favorable, si se tienen en cuenta las proyecciones registradas desde la zafra 2016/17.

 

El organismo internacional estima envíos de 2,7 millones de toneladas del maíz nacional, un aumento de 200 000 toneladas, en comparación con el reporte del mes anterior, cuando se estimaban 2,5 millones de toneladas. Esta cifra sería el volumen máximo de exportación estimado, respecto a las campañas anteriores: 2019/20 (2 081 000 toneladas), 2018/19 (2 559 000 toneladas), 2017/18 (1 476 000 toneladas) y 2016/17 (1 757 000 toneladas).

 

Entre los cambios comerciales en 2020/21, se destaca que la principal razón del mayor comercio del cereal paraguayo se debería al amento de la demanda en el sur de Brasil.

 

A nivel mundial fue estimado un comercio de 185 110 000 toneladas del cereal, lo que representa un incremento en la presente zafra de 6 % (10 126 000 toneladas), con relación a los envíos de 174 984 000 proyectados en el periodo pasado.

 

Producción mundial. El USDA pronostica que la producción mundial de maíz llegaría a 1137 millones de toneladas, una mejor perspectiva, si se consideran los 1116 millones de toneladas proyectados en el periodo 2019/20.