De forma coordinada con el Gobierno nacional, la Asociación Rural del Paraguay (ARP) lleva adelante un proyecto que busca realizar cambios en legislación de faena de animales y la comercialización de carne paraguaya. El propósito es ejecutar acciones que garanticen a la población un producto de calidad y seguro en cuanto a la inocuidad.
En busca de una adecuación de la Ley N° 1146 “Que fija normas para el faenamiento y comercialización de las carnes destinadas al consumo de la población”, la ARP y autoridades locales encaminan los procesos para la modificación de normativas sobre la faena de animales y la comercialización de carne nacional destinada al consumo interno.
De manera a formalizar los trabajos para realizar cambios en legislación, se mantuvo una reunión entre el ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni; el titular de la Asociación Rural del Paraguay, Pedro Galli, y Hugo Velázquez, vicepresidente de la República.
El objetivo principal del proyecto es tomar medidas para garantizar a la población un producto de calidad y seguro en términos de inocuidad. Estas acciones se extenderán tanto a mataderos como a frigoríficos de exportación, ya que estos destinan el 30 % de su producción al mercado interno.
Sobre el punto, Galli mencionó que la exigencia de algunos documentos respaldatorios significará un gran paso para erradicar el abigeato, junto con el proyecto de identificación y trazabilidad de todo el hato ganadero nacional.
Para llevar a cabo cambios específicos en la legislación, se trabajará con una consultora de expertos en temas jurídicos que analice la normativa vigente. La comisión estará conformada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y, por su parte, la ARP se encargará de la elaboración de los términos de referencia para la contratación de los especialistas.
[Fuente: Última Hora]