Paraguay produjo 10,5 millones de toneladas de soja en la campaña 2019/20, pero pudo haber logrado un millón de toneladas más si toda la superficie sembrada hubiera sido cubierta con semillas certificadas, sostuvo el Ing. Agr. Pascual González, presidente de la Asociación Paraguaya de Obtentores Vegetales (Parpov), en diálogo con David González, conductor del programa Productiva Radio, emitido los sábados de 6 a 8 AM en Radio 1º de Marzo 780 am.

 

“Actualmente, se pierde alrededor de 12 % de la productividad de la soja, porque no se utilizan las semillas certificadas en la totalidad de las áreas; por el contrario, cada vez hay menos áreas cubiertas con semillas de calidad por el crecimiento de la competencia desleal en el mercado”, acotó.

 

Indicó que para esta campaña el plan semillero aprobado fue de 50 000 hectáreas que proyectaban la producción de 1,5 millones de bolsas de semillas, pero se estima que debido al incremento de la ilegalidad en el mercado de semillas, 200 000 bolsas de semillas legales quedarán en los depósitos de las empresas semilleras.

 

“Eso representa un efecto terrible para esas empresas que están invirtiendo en el país. Esto podría desencadenar en despidos, incluso cierres de empresas, porque cada vez tienen menos incentivo para seguir adelante”, resaltó.

 

Indicó que el área de siembra de soja asciende a aproximadamente 3,5 millones de hectáreas, para lo cual se requieren 4,8 millones de bolsas de semillas, pero la capacidad instalada de las industrias semilleras actualmente es de 2,8 millones de bolsas a nivel local. Acotó que debido a esta situación de competencia desleal estas empresas vienen reduciendo la capacidad de producción a entre 1,2 y 1,5 millones de bolsas por zafra.

 

Finalmente, dijo que las instituciones de control deben velar por los intereses de las empresas que están realmente constituidas en el país, que cumplen con sus tributos, generan empleo y acompañan al crecimiento de la economía, mediante el aporte genético de calidad para el fortalecimiento de la agricultura paraguaya.