Al 31 de agosto de 2020 los ingresos por exportaciones de carne porcina se redujeron 37 %, en comparación con el mismo periodo del año pasado, según el informe mensual del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Entre enero y agosto ingresaron USD 3,1 millones tras los envíos del producto paraguayo, mientras que a lo largo de los primeros ocho meses de 2019 se generaron USD 4,9 millones, una disminución de USD 1,8 millones (37 %).
Igualmente, se observó una merma en los envíos de carne porcina. Hasta agosto se embarcaron 1380 toneladas, 316 toneladas menos que el registro del mismo periodo del año pasado, cuando fueron enviadas 1696 toneladas, es decir, una caída del 19 %.
Menudencia porcina. Senacsa informa que al cierre del octavo mes se enviaron 398 toneladas de menudencia porcina por un valor de USD 671 020; en cambio, durante los primeros ocho meses de 2019 se exportaron 490 toneladas por USD 642 399. Estas cifras representaron una disminución del 19 % en volumen, pero un aumento de 4 % en ingresos.
Despojo porcino. En el caso del despojo porcino, se destaca el comportamiento alcista obtenido hasta agosto de este año. Entre enero y agosto, fueron embarcadas 1292 toneladas por USD 762 912, un incremento de 44 % en cantidad y 9 % en valor, considerando que a lo largo del mismo periodo de 2019 se generaron USD 701 982 por envíos de 900 toneladas.
A nivel de mercados, el principal destino de la carne porcina nacional sigue siendo Georgia, con una participación del 69 %. Los demás mercados destacados durante este periodo fueron Emiratos Árabes Unidos, con el 13 %, Azerbaiyán (7 %), Tailandia (4 %) y Albania con el 2 %.