La reciente eliminación del arancel extra que Estados Unidos le había impuesto a varios productos agropecuarios de Brasil, entre ellos la carne bovina, podría generar efectos directos sobre las exportaciones paraguayas, explicó Daniel Burt, gerente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) a Productiva C&M. El país del norte se posiciona como el tercer mayor mercado de la proteína roja nacional, pero el retorno del gigante sudamericano a tasas más favorables condicionaría el escenario para el producto estrella paraguayo.
Burt destacó que el escenario anterior, con Brasil enfrentando aranceles más elevados, había abierto una ventana de oportunidad para Paraguay tanto dentro como fuera de la cuota de terceros países. “Paraguay, al estar Brasil con aquel arancel, iba a poder aprovechar mucho más no solamente la cuota de terceros países, sino también ser mucho más competitivo fuera de cuota”, señaló.
Sin embargo, con la vuelta de Brasil a condiciones arancelarias más favorables, el panorama cambia. “Brasil es un gigante, un competidor extremadamente agresivo en todos los mercados, y tenerlo en Estados Unidos sin duda va a condicionar nuestra situación en ese destino”, advirtió.
El gerente recordó que el periodo en el que Brasil estuvo afectado por aranceles fue relativamente corto y no permitió a Paraguay explotar plenamente el potencial del mercado estadounidense. “Ojalá podamos seguir exportando en niveles similares a los de los últimos 18 meses, que han sido bastante positivos para la carne paraguaya, pero con Brasil afuera la situación iba a ser significativamente mejor”, sostuvo.
Burt lamentó que la “guerra comercial” entre Brasil y Estados Unidos no se haya extendido lo suficiente como para generar beneficios sostenidos para Paraguay. Aun así, se mostró optimista respecto al futuro del sector.
“Creo que se vienen años positivos para la carne paraguaya. El mercado internacional está demandante y vamos a seguir trabajando para posicionar nuestra carne en las mejores condiciones posibles, sin desatender el mercado local. Aliento a todos a trabajar en conjunto porque es uno de los pilares de la economía y creo que se vienen años positivos”, finalizó.