El maíz paraguayo está teniendo un considerable destaque y varias empresas aprovechan esta intensa demanda del grano, que abren una puja sana y competitiva por el liderazgo de las exportaciones de la zafra 2025, que, al cierre de octubre llegó a 2.3 millones de toneladas, según se desprende del análisis del Informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

 

El ranking de exportadores lo encabeza Cargill, con un 11,2 % de participación, que se traduce en un volumen de envíos de 259.693 toneladas. Posteriormente, se ubica LDC, con el 11 % y una carga exportada de 254.208 toneladas.

 

Completa el podio de los tres principales la empresa Copagra, con un volumen de envíos de 239.840 toneladas y una participación de 10,8 %.

 

Luego, con 229.693 toneladas exportadas y un 10,6 % de presencia, la firma Agrofértil se ubica en cuarta posición.

 

Allí nada más, la empresa LAR, con un volumen de envíos de 159.006 toneladas y un 7 % de participación, cierre el top 5 de mayores exportadores de maíz hasta octubre.

 

En cuanto a envíos vía terrestre, la empresa Agrofértil encabeza el ranking con el 17 % de participación, seguida de Lar (14 %), Cargill (9 %), Agrotec (6 %), C. Vale (5 %), entre otras.

 

De junio a octubre de 2025, 61 empresas fueron responsables de las exportaciones de maíz zafra 2025.

 

Al cierre del décimo mes, Paraguay exportó 2.3 millones de toneladas de maíz zafra 2025, de los cuales, por vía terrestre fueron enviados 1.1 millones de toneladas; es decir, prácticamente el 40 % del total desalijado.