Brasil, en la campaña 2024/2025, produjo 139 millones de toneladas de maíz, que lo ubica como el principal productor en la región y el tercero más importante a nivel global, pero pese a esta fortaleza, el vecino país ya adquirió, prácticamente, 1.5 millones de toneladas del cereal paraguayo zafra 2025 en estos últimos cinco meses, un atractivo interesante para los pequeños, medianos y grandes exportadores nacionales, que están aprovechando esta coyuntura.
Según el Informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), de junio a octubre Brasil fue el principal destino del maíz zafra 2025, con un 63 % de participación del total enviado (que llegó a 2.3 millones de toneladas), que se traduce en 1.45 millones de toneladas; es decir, prácticamente, por mes se está destinando, en promedio, un volumen de 300 mil toneladas al gigante sudamericano.
Si bien el coloso regional es el principal receptor del cereal, se destaca en el informe de la Capeco que existen otros importantes destinos del maíz nacional, entre los que aparece Chile en segunda ubicación, con un 23 % de participación, que representa 534.943 toneladas. Le sigue Uruguay con 87.938 toneladas adquiridas y una participación de 4 % en la torta.
A su vez, otros destinos como Emiratos Árabes Unidos y Perú, con un 2 % de participación, compraron el cereal de nuestro país en volúmenes interesantes de 43.916 y 41.230 toneladas, respectivamente.
En tanto que otros, como Corea del Sur (40.570 toneladas), Egipto, Arabia Saudita, Senegal, Mauricio, Camerún, Costa de Marfil, Omán, Congo y Bolivia, completan el 6 % restante.
A su vez, esta dinámica está permitiendo duplicar el ingreso de divisas, pues de USD 230 millones registrados a octubre de 2024 se pasó a USD 468 millones hasta el décimo mes de este año.
Las exportaciones de maíz zafra 2025, acumuladas en el periodo de junio a octubre, siguen manteniendo una dinámica destacada, pues alcanzaron 2.3 millones de toneladas, una cifra que triplica a la registrada en la zafra pasada, cuando se habían enviado apenas 778.394 toneladas del cereal.
La última campaña de maíz tuvo excelentes resultados de producción, con una cosecha estimada entre 5.6 millones y 5.8 millones de toneladas, un volumen que le está ayudando a Paraguay a trascender las fronteras de manera sólida.