Con más transferencia de tecnología y conocimientos y toda la actualización del sector productivo, vuelve Innovar, una de las ferias agropecuarias más relevantes del país, que ya tiene fecha confirmada para el 2026. La octava edición de la muestra, que reúne a más de 300 empresas y 700 marcas nacionales e internacionales, se realizará del 17 al 20 de marzo, en Cetapar, ciudad de Yguazú, km 282, ruta PY02, Alto Paraná.
La edición 2026 de Innovar Feria Agropecuaria ya tiene fecha. Será del 17 al 20 de marzo, en Yguazú, y espera recibir a 25 000 visitantes, que podrán observar lo último en tecnología para el agro. El lanzamiento oficial de la muestra se realizó este 20 de noviembre, en el Hotel Las Ventanas del Paraná Country Club, en Hernandarias, Alto Paraná.
La evolución favorable de los indicadores macroeconómicos de los últimos años en Paraguay ha tenido una gran influencia del agro, que ha integrado al país entre los principales productores y exportadores de soja del mundo. En Innovar se pueden apreciar nuevas tecnologías, mecanización y mejoras en las prácticas de manejo de cultivos que acompañan este crecimiento, destaca la organización.
“Paraguay está atrayendo cada vez más inversiones al sector agroindustrial. Innovar es el escenario ideal para generar alianzas y seguir apostando por el crecimiento del país”, destacó Raimundo Llano, presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), organizadora de la feria, durante el lanzamiento.
La participación de más de 300 expositores y 700 marcas, confirmada con seis meses de anticipación, permitió a los organizadores avanzar en la planificación y en mejoras del predio. “Pudimos trabajar desde temprano en reparaciones y en el mantenimiento de la infraestructura del predio ferial”, explicó, por su parte, Carlos Gómez, gerente general de Innovar. Gracias a estas gestiones anticipadas, se realizaron mejoras orientadas a brindarles una experiencia más cómoda y eficiente a los expositores y visitantes.
“Venimos trabajando hace muchos años en todo lo que respecta a la feria Innovar. Este evento anual pasó a ser un espacio de conocimientos, lanzamientos, intercambio de experiencias y, por, sobre todo, un punto de encuentro para iniciar o cerrar negocios”, agregó Gómez.
Novedades y atractivos de la feria. La octava edición presenta nuevamente el espacio Integración Tecnológica, una apuesta a soluciones innovadoras en cada proceso productivo, con énfasis en agricultura de precisión e inteligencia artificial. Gracias a estos avances, el campo puede producir más, con menores recursos y de forma más sostenible.
Entre las novedades, se montará una nueva pista de manejo 4×4, donde los interesados podrán probar vehículos pensados para el trabajo y la cadena de abastecimiento, en un entorno cómodo y seguro. El Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPY) acompañará este espacio a través de su programa de Gestión Integral de Seguridad Vial.
También tendrán un rol destacado las conferencias magistrales, donde especialistas compartirán tendencias y conocimientos sobre temas como inteligencia artificial, sostenibilidad, tecnología aplicada y modelos de producción, incluido el sector forestal. Además, se busca ofrecer herramientas de vanguardia a gerentes y equipos comerciales de las empresas participantes.
En el área Campo de Prueba se realizarán demostraciones en vivo. Las empresas de implementos y maquinarias invitarán a sus clientes a apreciar de cerca sus novedades durante los cuatro días del evento.
El programa general incluye también actividades del Pabellón Innovar —que será ampliado debido a la alta demanda—, el área de producción animal, el evento exclusivo Innovar Mujer y los cultivos demostrativos de más de 30 empresas semilleras.
Este año, la feria contará además con un espacio especial destinado al streaming, donde se realizarán entrevistas a conferencistas, técnicos y otros participantes, permitiendo seguir los contenidos del evento en tiempo real.
Boletería solidaria. Innovar 2026 espera una afluencia de 25 000 visitantes. Las entradas tendrán un costo de G 20 000 por día y podrán adquirirse de forma anticipada en www.innovar.com.py o durante el evento, en boletería.
Cada año, la recaudación se destina a acciones de impacto en las comunidades de Alto Paraná, como parte del proyecto Innovar Social. “Actualmente, con la recaudación del 2025, se está capacitando a ocho escuelas agrícolas de todo el país, y a la vez se está terminando de construir un comedor para niños en una escuelita de Yguazú”, concluyó Gómez.
[Foto: lanzamiento de Innovar 2026]