El Colegio Nacional San Pablo, de la ciudad de Loreto, departamento de Concepción, se impuso al Colegio Nacional Roberto Schaerer, de Asunción, y avanza confiado entre los ocho mejores colegios que luego pelearán por un lugar en las instancias finales de Productiva Science, el primer y único programa televisivo de competencia sobre conocimiento agropecuario enfocado en estudiantes del nivel medio de todo el país.

 

En el enfrentamiento del sábado 15 de noviembre participaron los alumnos Mateo Quintana y Araceli Bustos, en representación del Colegio Roberto Schaerer (color azul), y José Luis Farías y Liz Mariana Escobar, estudiantes de San Pablo (color verde).

 

Al inicio ambos equipos tuvieron un buen despliegue, lo que por un momento prometía un enfrentamiento bastante reñido, no obstante, el verde contestó una mayor cantidad de respuestas y eso le permitió acumular 300 puntos, frente a los 200 del verde.

 

La segunda parte de este enfrentamiento arrancó con El Protagonista, y fue el equipo verde el que se adelantó y se llevó los 100 puntos a su tablero al descubrir al destacado de la jornada, que fue Allan Savory, conocido como el padre del concepto de manejo holístico del pastoreo, basado en el movimiento intensivo y breve del ganado para imitar la dinámica de los herbívoros salvajes.

 

Luego, la competencia siguió con Falso o Verdadero y el equipo verde una vez más demostró una mayor preparación y rapidez en el pulsador, lo que le ayudó a sumar 450 puntos al cierre del bloque, mientras que el azul sumaba 250 puntos y comenzaba a sentir la presión de su contrincante, que avanzaba bastante confiado.

 

En el tercer bloque la competencia siguió con Selección Múltiple y el Colegio San Pablo se impuso en todas las consignas y dejó al Colegio Roberto Schaerer prácticamente sin mucha posibilidad de reacción. Para ese entonces el verde ya tenía 750 puntos y el azul había quedado con 250, una diferencia importante que ya no tenía retroceso, no tanto por la cantidad de puntos que aún estaba en juego, sino por la firmeza con la que iba avanzando el color verde que no le daba tregua a su adversario.

 

Inició el cuarto y último bloque con la dinámica El peso de la soja y el verde nuevamente se llevó los 100 puntos adicionales, ya que logró cargar 8890 gramos de soja, mientras que el azul cargó 8510 gramos.

 

Después, la competencia continuó con las preguntas dirigidas y una vez más, el verde respondió correctamente casi todas sus preguntas, lo que iba consolidando la contundente victoria.

 

Ya al cierre del bloque, los 100 puntos de la mejor hinchada fueron divididos entre ambos equipos, ya que los dos colegios tuvieron muy buen acompañamiento de sus compañeros, mientras que los 100 puntos de las redes sociales, fueron para el color verde, que logró 342 likes, 130 comentarios, 53 reposteos y 46 compartidos, y tras el conteo final, la implacable victoria con un total de 1400 puntos fue para el Colegio San Pablo, que superó por 1000 puntos a su contrincante, el Colegio Roberto Schaerer, que sumo 400 puntos.

 

[Foto: Liz Mariana Escobar y José Luis Farías, estudiantes de San Pablo / Productiva C&M]