El Colegio Campo Verde, de Concepción, logró el sábado 25 de octubre su clasificación a los cuartos de final, luego de un durísimo y a la vez emocionante enfrentamiento contra el Colegio Experimental Paraguay-Brasil (CEPB), de Asunción, ya que terminó el cuarto bloque con un empate, por lo que la “pregunta extra” fue el recurso que se utilizó para definir al ganador. La institución educativa del primer departamento forma parte ahora del grupo de los mejores ocho colegios de la temporada 2025 de Productiva Science, el único programa televisivo de competencia sobre conocimiento agropecuario enfocado en estudiantes del nivel medio de todo el país.
Este enfrentamiento no apto para cardiacos tuvo como protagonistas a Michelle Weingartshofer y Julio Agüero, del CEPB (equipo azul), y a Éver Acosta y Luisa Acosta, en representación del Colegio Campo Verde. Los cuatro son alumnos muy destacados, con un gran potencial y lo vienen demostrando enfrentamiento tras enfrentamiento.
En la primera etapa de preguntas directas, si bien ambos equipos empezaron con mucha determinación, el verde arrancó con el pie derecho, ya que sumó 250 puntos para el cierre, frente a los 150 del azul.
En el segundo bloque, que comenzó con el segmento “El Protagonista”, el color verde aseguró los 100 puntos al descifrar al cultivo destacado de la jornada, que se trató del tomate, una de las hortalizas más demandadas a nivel mundial. En Paraguay es, principalmente, cultivado por pequeños productores, sobre todo en Caaguazú, departamento que se caracteriza por producir todo el año por medio del uso de tecnologías como invernaderos y sistemas de riego, además de semillas híbridas con buen rendimiento.
En el mismo bloque la competencia continuó con Falso o Verdadero y en lugar de sentirse abrumado por el buen arranque del verde, el azul pisó el acelerador y pasó a colocarse al frente del tablero con 400 puntos frente a los 350 del rival.
Poco a poco, si bien los resultados eran alentadores, puesto que ambos colegios estaban muy bien preparados, también la presión se iba acrecentando tanto en los participantes como en toda la tribuna, con los compañeros y docentes que los acompañaban.
El tercer bloque del programa continuó con Selección Múltiple y el azul volvió a sorprender, ya que supo reponerse y una vez más sacar una importante diferencia, pues alcanzó a sumar 650 puntos, frente a los 450 de su adversario, que ya empezaba a luchar por no entrar en un colapso que le podría generar consecuencias catastróficas a estas alturas.
Para el inicio del cuarto bloque, en la dinámica El peso de la soja, el verde sumó los 100 puntos a su tablero, pues logró cargar 8985 gramos de soja, mientras que el azul cargó 8670 gramos. Esto le ayudó al verde a recuperar fuerzas, pues, aunque seguía en desventaja, todavía quedaban las preguntas dirigidas, hinchada y dinámica de las redes sociales.
En la última parte de este emocionante enfrentamiento, luego de las Preguntas Dirigidas, los 100 puntos de la mejor hinchada fueron para el verde y los 100 puntos de las redes para el azul, lo que hizo llegar al clímax de este grandioso duelo, en el que ambos contrincantes sumaron 900 puntos cada uno.
La dirección del programa estableció una pregunta final extra o de muerte súbita para desempatar el enfrentamiento, ya que necesariamente tenía que darse a conocer a un solo ganador, aunque para estas alturas ambos colegios eran dignos campeones. La temida y a la vez tan esperada pregunta extra fue “¿Qué valor generaron las exportaciones de carne porcina en el 2024?” y con una reacción milimétrica, la estudiante Luisa, de Campo Verde, se anticipó a presionar el pulsador y respondió correctamente para llevarse el punto extra, que, finalmente, le dio a su equipo la sufrida victoria de la jornada con 950 puntos frente a los 900 del Colegio Experimental Paraguay-Brasil.
De esta manera, quedó una vez más demostrada la tremenda capacidad que tienen los estudiantes de nuestro país, quienes, si tienen un acompañamiento y ayuda de docentes comprometidos con su crecimiento integral, además de espacios como los que ofrece el programa Productiva Science, rompen los límites, crecen en sus capacidades y a la vez inspiran a otros jóvenes a construir en el futuro un mejor Paraguay para todos.
[Foto: Éver Acosta y Luisa Acosta, del Colegio Campo Verde / Productiva Science]