En un histórico duelo, que dejó la vara bien alta para todos los competidores y que se vivió como una final anticipada de la cuarta temporada de Productiva Science, el único espacio que apuesta por las nuevas generaciones, el Colegio Pedro Juan Caballero, de Bella Vista Sur, Itapúa, mediante una pregunta extra o de muerte súbita, se impuso al Colegio Johannes Gutenberg, de Campo 9, Caaguazú, y de esta manera espera a su próximo rival en los cuartos de final.
Desde el vamos, por el perfil de los jóvenes y la trayectoria de ambas instituciones en Productiva Science, que siempre aportaron bastante en este tiempo en cuanto a destreza, conocimiento y competitividad, se tuvo un duelo no apto para cardíacos el sábado 04 de octubre pasado.
En una jornada épica y en una instancia nunca antes alcanzada en los cuatro años de competencia de Productiva Science, el enfrentamiento se definió con una pregunta “extra” o muerte súbita, que dio como resultado la victoria, muy sufrida, al Colegio Pedro Juan Caballero, que avanza a cuartos de final y se posiciona entre los ocho mejores competidores de la cuarta temporada de Productiva Science, el primer programa televisivo de competencia sobre conocimiento agropecuario enfocado en estudiantes del nivel medio de todo el país.
Este enfrentamiento tuvo como protagonistas a Heydi Ocampos y Luana Martínez, de Johannes Gutenberg (equipo azul) y a Analía Sommer y Cassandra Dobel, en representación del Colegio Pedro Juan Caballero (equipo verde). Las cuatro son brillantes alumnas, que poseen un gran potencial y lo vienen demostrando enfrentamiento tras enfrentamiento.
Desde la primera etapa de preguntas directas los dos equipos demostraron mucha seguridad y preparación, por lo que ambos cerraron el bloque con 250 puntos cada uno. Desde el inicio ya se presagiaba una lucha por cada punto en disputa en la competencia.
En el segundo bloque, que arrancó con “El Protagonista”, fue el color verde el que aseguró los 100 puntos al descifrar al personaje destacado de la jornada, que se trató de Wilfrido Morel, ingeniero agrónomo, fitopatólogo de vasta experiencia y el primero en detectar la roya de la soja en el 2002 en Paraguay.
En el mismo bloque, la competencia continuó con Falso o Verdadero, y en lugar de sentirse superado por el buen arranque del verde, el equipo azul logró enfilar varias respuestas correcta, para luego tomar la posta con una leve diferencia de 50 puntos, ya que para entonces tenía 450 frente a los 400 del rival.
En cada pregunta y cierre de bloque se sentía un ambiente que, por un lado, apuntaba a mucha tensión y nerviosismo, pero al mismo tiempo también generaba una satisfacción, ya que la excelente preparación de los dos equipos estaba siendo demostrada y dejaba a los dos colegios muy bien parados.
Para un emprendimiento que busca la excelencia y el compromiso de los jóvenes, mirando el futuro, tener la participación de los cuatro jóvenes con este nivel de competitividad, realmente genera una enorme satisfacción y una expectativa favorable sobre el actuar de las nuevas generaciones.
El tercer bloque del programa siguió con Selección Múltiple y la competencia, que ya venía bastante reñida, siguió aumentando de decibeles, ya que para el cierre se volvió a tener un empate con 600 puntos para cada equipo. La presión era cada vez mayor porque después quedaba solo un bloque para desempatar y conocer al ganador definitivo de este duelo.
Para el inicio del cuarto bloque, en la dinámica El peso de la soja, el verde sumó los 100 puntos a su tablero, pues logró cargar 9410 gramos de soja, mientras que el azul cargó 9340 gramos. Esto le colocó al verde en la delantera y acrecentó la presión para el azul, puesto que todos los puntos, por más mínimos que sean, a estas alturas y bajo este nivel de presión y exigencia, eran capaces de marcar la diferencia.
En la última parte de este emocionante enfrentamiento, luego de las Preguntas Dirigidas, en las que ambos colegios respondieron correctamente la totalidad de las consignas, los 100 puntos de la mejor hinchada fueron divididos entre los dos, pero los 100 puntos de las redes fueron para el azul, lo que hizo llegar al clímax de verdadero duelo de titanes. Por primera vez en toda la historia del programa se tuvo un empate de 1000 puntos para cada equipo, en la última consigna en el último bloque.
La dirección del programa tuvo que optar por una “pregunta de oro o de muerte súbita”, una última pregunta extra para desempatar el enfrentamiento, ya que necesariamente tenía que darse a conocer a un solo ganador, aunque para estas alturas ambos colegios eran dignos de incluso llegar a la misma final. La temida y a la vez esperada pregunta extra fue “¿Que es la bioseguridad agrícola?” y con una rapidez impresionante, las estudiantes del Colegio Pedro Juan Caballero se anticiparon en presionar el pulsador y cómo era de esperarse, porque conocimiento tenían ambos equipos y eso estaba claro, respondieron correctamente y se llevaron el punto extra, que les dio finalmente la sufrida victoria de la jornada con 1050 puntos frente a los 1000 del Colegio Johannes Gutenberg de Campo 9.
De esta manera, quedó una vez más demostrada la tremenda capacidad que tienen los estudiantes de nuestro país, quienes, si tienen un acompañamiento y ayuda de docentes comprometidos con su crecimiento integral, además de espacios como los que ofrece el programa Productiva Science, rompen los límites, crecen en sus capacidades y a la vez inspiran a otros jóvenes a construir en el futuro un mejor Paraguay para todos.
[Foto: Analía Sommer y Cassandra Dobel, del Colegio Pedro Juan Caballero / Productiva C&M]