La herramienta más efectiva para garantizar el estatus sanitario del país y proteger el impacto económico positivo de la ganadería es la inmunización del hato, afirmó el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Dr. Daniel Prieto Davey, quien agregó que en Paraguay se registran los costos más bajos de vacunación y de certificación de toda Sudamérica. Es así que reafirmó el compromiso del gremio de continuar vacunando contra la fiebre aftosa.

 

El titular de la ARP explicó que con un potencial levantamiento de la jeringa los costos de vigilancia serían superiores a los de la vacunación. “Vacunar para nosotros no es un gasto, sino una inversión; es la póliza de seguro más barata que tenemos”, aseguró Prieto, quien destacó que Paraguay posee el costo de vacunación y certificaciones más bajo de toda Sudamérica, lo que refuerza la competitividad del país en materia sanitaria.

 

Prieto afirmó que no existen beneficios al levantar la vacunación y citó como ejemplo a Uruguay, que, pese a mantener la inmunización contra la aftosa, accede a los mercados más exigentes, e incluso exporta lengua bovina a Japón.

 

El presidente resaltó también la fortaleza de la alianza público-privada construida en el país, que permitió alcanzar niveles de cobertura e inmunidad ejemplares en el rebaño bovino. En ese contexto, destacó el rol de la Fundación de Servicios de Salud Animal (Fundassa), que brinda la cobertura técnica y operativa en los procesos de vacunación, bajo estrictos estándares de transparencia y con auditorías nacionales e internacionales.

 

Finalmente, informó que se trabaja en una propuesta que será presentada al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), con el objetivo de consensuar la continuidad del plan de vacunación. “Queremos la tranquilidad y la seguridad de seguir haciendo bien las cosas. Llegado el momento se evaluará si corresponde levantar la vacunación, pero hoy no están dadas las condiciones”, concluyó.

 

[Foto: Daniel Prieto, presidente de la ARP / Gentileza]